Diciembre es el mes de las listas, de los repasos, de los rankings. Y, hablando de cine, el año que acaba de terminar ha sido excepcionalmente bueno, según los programadores de Cinemateca. Este ciclo incluye, sin un orden preferencial, los films que creemos son los mejores de los estrenados en 2019. Películas europeas, asiáticas, latinoamericanas, estadounidenses y uruguayas, estrenos de la propia Cinemateca y del circuito comercial. El tipo de cine que justifica siempre una revisión o la oportunidad para quienes se las perdieron de verlas en pantalla grande, en una sala de cine.
DIR: Mila Turajlic / 104 min.
Serbia/Francia/Catar 2017.
DIR: Bernardo y Rafael Antonaccio / 80 min.
Uruguay 2019.
DIR: Alejandro Landes / 102 min.
Colombia, Argentina, Países Bajos, Alemania Suecia, Uruguay 2019.
DIR: Lucía Garibaldi / 80 min.
Uruguay, Argentina, España 2019.
DIR: Emiliano Mazza De Luca / 70 min.
Uruguay 2019.
DIR: Romina Paula / 84 min.
Argentina 2019.
DIR: Dominga Sotomayor / 110 min.
Chile, Brasil, Argentina, Países Bajos, Qatar 2018.
DIR: Hu Bo / 230 min.
China 2018.
DIR: Mariano Llinás / 210 min.
Argentina 2018.
DIR: Mariano Llinás / 312 min.
Argentina 2018.
DIR: Mariano Llinás / 290 min.
Argentina 2018.
DIR: Olivier Assayas / 107 min.
Francia 2018.
DIR: Federico Borgia y Guillermo Madeiro / 79 min.
Uruguay 2019.
DIR: Juan Álvarez Neme / 98 min.
Uruguay 2019.
DIR: Quentin Tarantino / 165 min.
Estados Unidos 2019.
DIR: Xavier Legrand / 93 min.
Francia 2017.
DIR: Claire Denis / 110 min.
Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos 2018.
DIR: Pedro Pinho / 177 min.
Portugal 2017.
DIR: Ciro Guerra, Cristina Gallego. / 125 min.
Colombia, Dinamarca, México 2018.
DIR: Nuri Bilge Ceylan / 188 min.
Turquía, Macedonia, Francia, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Suecia 2018.
DIR: Xavier Legrand. / 93 min.
Francia 2017.
DIR: Federico Veiroj / 97 min.
Uruguay, Argentina, Alemania 2019.
Un nuevo puñado de películas que nuestros socios quieren revisitar en las salas.
Ver másDurante casi medio siglo, el recientemente fallecido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado recorrió los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Cuando el mundo parecía cada vez más indistinto, a través de sus fotografías nos mostró la belleza de lo periférico, lo oculto, lo dejado de lado. Fue testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflicto...
Ver másCinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayu...
Ver más