Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas prohibidas en Irán, Nigeria, Italia, México, República Checa y, en el caso de El imperio de los sentidos en Australia, Bélgica, Canadá, Israel, Japón y Brasil.
DIR: Pier Paolo Pasolini / 102 min.
Italia 1961.
DIR: Alejandro Jodorowsky / 93 min.
México 1968.
DIR: Dariush Mehrjui / 105 min.
Irán 1969.
DIR: Neill Blomkamp / 111 min.
Sudáfrica, Nueva Zelanda 2009.
DIR: Nagisa Oshima / 102 min.
Japón, Francia 1975.
DIR: Karel Kachyna / 94 min.
Checoslovaquia 1970.
Alguien debería golpear en las puertas de las Trasnoches en Cinemateca. Que lo hagan Pat Garret y Billy the Kid parece buena idea. Sin duda.
Vuelven las Trasnoches en Cinemateca: el último sábado de cada mes hasta fin de año. Sin spoilers y con un título por vez, por mes. Decilo.
Y comienzan con un western en el que no hay vida en Marte, pero sí la primera vez de Knocking…, golpeando las puerta...
Ver másRoma no se construyó en un día, y Hollywood no cambio en una semana. El colapso del sistema de estudios y la aparición de nuevos talentos había comenzado en los años cincuenta, con el crecimiento de un rival temible (el medio televisivo) al cual la industria del cine primero quiso ignorar y luego intentó absorber, trayendo a gente como Sidney Lumet, John Frankenheimer, Ralph Nelson. Arthur Penn...
Ver másEste documental analiza las causas del genocidio contra el pueblo armenio perpetrado por Turquía. La exhibición contará con la presencia del director Kadir Akın.
Ver más