El cine en 2022

El cine en 2022

Un resumen de las películas que, creemos, están entre las más interesantes del año, algunas de las cuales no se han visto en nuestras salas. La selección es amplia y pasea libremente por el globo, de los EE.UU. a Rusia, de Uruguay a Japón, pasando por Australia, Argentina y varios países europeos. No faltan los directores ya consagrados, como Radu Jude, Celine Sciama, Paul Thomas Anderson o David Cronenberg ni los nuevos talentos que asoman y que sabemos deberemos seguir, como Christos Nikou o Charlotte Wells o Jean-Christophe Meurisse. Además, el cine de 2022 tuvo bastante música, de las que aquí rescatamos la del maestro Ennio Morricone y los no menos magistrales David Bowie y Elvis Presley.

Retrato de una mujer en llamas

DIR: Céline Sciamma / 130 min.

Francia 2019.

Sexo desafortunado o porno loco

DIR: Radu Jude / 106 min.

Rumania, Luxemburgo, Croacia, República Checa, 2021.

Apples

DIR: Christos Nikou / 90 min.

Grecia, Polonia, Eslovenia 2020.

La chica nueva

DIR: Micaela Gonzalo / 79 min.

Argentina 2021.

Bait

DIR: Mark Jenkin / 89 min.

Reino Unido 2019.

Las siamesas

DIR: Paula Hernández / 80 min.

Argentina 2020.

Licorice Pizza

DIR: Paul Thomas Anderson / 133 min.

Estados Unidos 2021.

Arresto domiciliario

DIR: Aleksei German Jr. / 106 min.

Rusia 2021.

La fuga del capitán Volkonogov

DIR: Natasha Merkulova, Aleksey Chupov / 126 min.

Rusia, Estonia, Francia 2021.

La Ligne

DIR: Ursula Meier / 101 min.

Suiza, Francia, Bélgica 2022.

Bosco

DIR: Alicia Cano Menoni / 82 min.

Uruguay 2020.

Oranges Sanguines

DIR: Jean-Christophe Meurisse / 102 min.

Francia 2021.

Ennio: el maestro

DIR: Giuseppe Tornatore / 156 min.

Italia, Bélgica, Japón 2021.

Drive my car

DIR: Ryûsuke Hamaguchi / 179 min.

Japón 2021.

El empleado y el patrón

DIR: Manuel Nieto Zas / 106 min.

Uruguay, Argentina, Brasil, Francia 2021.

Crímenes del futuro

DIR: David Cronenberg / 107 min.

Canadá, Grecia, Reino Unido, Francia 2022.

Flee, huyendo de casa

DIR: Jonas Poher Rasmussen / 89 min.

Dinamarca, Francia, Noruega, Suecia, Países Bajos, Reino Unido 2021.

Argentina, 1985

DIR: Santiago Mitre / 140 min.

Argentina 2022.

Aftersun

DIR: Charlotte Wells / 98 min.

Reino Unido, Estados Unidos 2022.

Todo en todas partes al mismo tiempo

DIR: Dan Kwan, Daniel Scheinert / 140 min.

Estados Unidos 2022.

La peor persona del mundo

DIR: Joachim Trier / 128 min.

Noruega 2021.

Moonage Daydream

DIR: Brett Morgen / 135 min.

Alemania/Estados Unidos 2022.

Elvis

DIR: Baz Luhrmann / 159 min.

Australia 2022.

Hasta los huesos

DIR: Luca Guadagnino / 130 min.

Italia-Estados Unidos 2022.

Otros Ciclos

Esperando a Paul Thomas Anderson

Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...

Ver más

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más