Motín a bordo

Motín a bordo

El centenario de El acorazado Potemkin sirve de excusa en esta oportunidad para revisar otras formas de la rebelión náutica que se han dado en la historia del cine. En esta selección, que prioriza films poco vistos, se encontrarán otros marineros rebeldes, motines protagonizados por esclavos pero también por esclavistas, alzamientos reales y ficticios, rebeliones llevadas adelante por oficiales -que no son los que suelen rebelarse- y hasta embarcaciones que se rebelan, ellas también, contra sus respectivos destinos.

El acorazado Potemkin

DIR: Sergei M. Eisenstein / 73 min.

URSS 1925.

Tamango

DIR: John Berry / 98 min.

Francia 1957.

El calabozo

DIR: Jonas Mekas, Adolfas Mekas, Judith Malina / 62 min.

Estados Unidos 1964.

El barco de la muerte

DIR: Georg Tressler / 97 min.

Alemania Occidental 1959.

Por la libertad

DIR: Maurice Elvey, Castleton Knight / 88 min.

Gran Bretaña 1940.

Contrabando de almas

DIR: Basil Dearden / 98 min.

Gran Bretaña 1955.

El capitán mareado

DIR: Charles Frend / 87 min.

Gran Bretaña 1957.

Rumbo al infierno

DIR: Tay Garnett / 92 min.

Estados Unidos 1937.

Somos de Kronstadt

DIR: Efim Dzigan / 88 min.

URSS 1936.

Rescaten al Titanic

DIR: Jerry Jameson / 115 min.

Gran Bretaña, Estados Unidos, 1980.

Otros Ciclos

Los socios programan (V)

Y cuando lo hacen suelen tener puntería. Aquí hay una buena selección de títulos valiosos, de Woody Allen a David Lynch, del japonés Kore-eda al mexicano Cuarón, mas el valioso Andrew Haigh

Ver más

25 Festival Internacional de Escuelas de Cine

La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya invitan al 25 Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en Cinemateca y Sala Zitarrosa, en el marco de los 30 años de la ECU. La selección 2025 incluye 45 cortometrajes de ficción, no ficción y animación, realizados por estudiantes de 41 escuelas de cine de 27 países, incluido Uruguay.

Ad...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más