País invitado: Portugal - largometrajes

País invitado: Portugal - largometrajes

El cine portugués contemporáneo presenta dos fenómenos clave: el trasvasamiento generacional y la diversidad de obras notables. Por un lado, existe una transición de talentos, con grandes autores consagrados y jóvenes directores que destacan por la calidad de sus primeras producciones. Por otro lado, el cine portugués tiene presencia tanto en festivales internacionales importantes como en el circuito más periférico, con obras de calidad notable. La cinematografía abarca temas como la precarización laboral en el siglo XXI, como en On Falling de Laura Carreira, y reflexiones sobre el período colonial, como en Grand Tour de Miguel Gomes (film que abre esta muestra). La producción es variada en estilo y temática, sugiriendo que quizás se deba hablar de «cines portugueses» en plural. La Revolución de los Claveles, que marcó el fin de la dictadura y del dominio colonial portugués, también se refleja en el cine, con documentales como Sempre de Luciana Fina y ficciones como Pai nosso de José Filipe Costa, que abordan esa época histórica de maneras singulares. Además, el cortometraje, a menudo subestimado, es fundamental en la producción contemporánea portuguesa, con una amplia gama de géneros y estilos que enriquecen el panorama cinematográfico actual. Esta muestra se realiza con el apoyo de la Embajada de Portugal en Uruguay, el instituto Camoes y la productora Vaivem.

Pai Nosso - Os últimos dias de Salazar

DIR: José Filipe Costa / 108 min.

Portugal 2025.

Fogo do Vento

DIR: Marta Mateus / 74 min.

Portugal, Suiza, Francia 2024.

Hanami

DIR: Denise Fernandes / 96 min.

Suiza, Portugal, Cabo Verde 2024.

Grand Tour

DIR: Miguel Gomes / 129 min.

Portugal, Italia, Francia 2024.

¿De qué casa eres?

DIR: Ana Pérez Quiroga / 72 min.

Portugal 2025.

Banzo

DIR: Margarida Cardoso / 127 min.

Portugal, Francia, Países Bajos 2024.

Deuses de pedra

DIR: Iván Castiñeiras / 85 min.

España, Francia, Portugal 2025.

Duas Vezes João Liberada

DIR: Paula Tomás Marques / 70 min.

Portugal 2025.

Estamos no ar

DIR: Diogo Costa Amarante / 92 min.

Portugal 2024.

Estou aqui

DIR: Dorian Rivière, Zsófia Paczolay / 79 min.

Portugal 2024.

Hotel do Rio

DIR: João Canijo / 180 min.

Portugal 2024.

O melhor dos mundos

DIR: Rita Nunes / 74 min.

Portugal 2024.

El oro y el mundo

DIR: Ico Costa / 104 min.

Portugal, Francia 2024.

O Palácio de Cidadãos

DIR: Rui Pires / 132 min.

Portugal 2024.

On Falling

DIR: Laura Carreira / 104 min.

Reino Unido, Portugal 2024.

Primeira pessoa do plural

DIR: Sandro Aguilar / 119 min.

Portugal, Italia 2025.

Sempre

DIR: Luciana Fina / 108 min.

Portugal, Italia 2024.

Una quinta portuguesa

DIR: Avelina Prat / 114 min.

España, Portugal 2025.

Soundtrack to a Coup d'Etat

DIR: Johan Grimonprez / 150 min.

Bélgica, Francia, Países Bajos, 2024.

Otros Ciclos

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más

In memoriam: Diane Keaton

Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...

Ver más