País invitado: Portugal - largometrajes

País invitado: Portugal - largometrajes

El cine portugués contemporáneo presenta dos fenómenos clave: el trasvasamiento generacional y la diversidad de obras notables. Por un lado, existe una transición de talentos, con grandes autores consagrados y jóvenes directores que destacan por la calidad de sus primeras producciones. Por otro lado, el cine portugués tiene presencia tanto en festivales internacionales importantes como en el circuito más periférico, con obras de calidad notable. La cinematografía abarca temas como la precarización laboral en el siglo XXI, como en On Falling de Laura Carreira, y reflexiones sobre el período colonial, como en Grand Tour de Miguel Gomes (film que abre esta muestra). La producción es variada en estilo y temática, sugiriendo que quizás se deba hablar de «cines portugueses» en plural. La Revolución de los Claveles, que marcó el fin de la dictadura y del dominio colonial portugués, también se refleja en el cine, con documentales como Sempre de Luciana Fina y ficciones como Pai nosso de José Filipe Costa, que abordan esa época histórica de maneras singulares. Además, el cortometraje, a menudo subestimado, es fundamental en la producción contemporánea portuguesa, con una amplia gama de géneros y estilos que enriquecen el panorama cinematográfico actual. Esta muestra se realiza con el apoyo de la Embajada de Portugal en Uruguay, el instituto Camoes y la productora Vaivem.

Pai Nosso - Os últimos dias de Salazar

DIR: José Filipe Costa / 108 min.

Portugal 2025.

Fogo do Vento

DIR: Marta Mateus / 74 min.

Portugal, Suiza, Francia 2024.

Hanami

DIR: Denise Fernandes / 96 min.

Suiza, Portugal, Cabo Verde 2024.

Grand Tour

DIR: Miguel Gomes / 129 min.

Portugal, Italia, Francia 2024.

¿De qué casa eres?

DIR: Ana Pérez Quiroga / 72 min.

Portugal 2025.

Banzo

DIR: Margarida Cardoso / 127 min.

Portugal, Francia, Países Bajos 2024.

Deuses de pedra

DIR: Iván Castiñeiras / 85 min.

España, Francia, Portugal 2025.

Duas Vezes João Liberada

DIR: Paula Tomás Marques / 70 min.

Portugal 2025.

Estamos no ar

DIR: Diogo Costa Amarante / 92 min.

Portugal 2024.

Estou aqui

DIR: Dorian Rivière, Zsófia Paczolay / 79 min.

Portugal 2024.

Hotel do Rio

DIR: João Canijo / 180 min.

Portugal 2024.

O melhor dos mundos

DIR: Rita Nunes / 74 min.

Portugal 2024.

El oro y el mundo

DIR: Ico Costa / 104 min.

Portugal, Francia 2024.

O Palácio de Cidadãos

DIR: Rui Pires / 132 min.

Portugal 2024.

On Falling

DIR: Laura Carreira / 104 min.

Reino Unido, Portugal 2024.

Primeira pessoa do plural

DIR: Sandro Aguilar / 119 min.

Portugal, Italia 2025.

Sempre

DIR: Luciana Fina / 108 min.

Portugal, Italia 2024.

Una quinta portuguesa

DIR: Avelina Prat / 114 min.

España, Portugal 2025.

Soundtrack to a Coup d'Etat

DIR: Johan Grimonprez / 150 min.

Bélgica, Francia, Países Bajos, 2024.

Otros Ciclos

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más