Dieciocho películas para una selección que es una puesta al día en el cine español “de guerrilla”. Esto es, el realizado por fuera de los dos grandes grupos mediáticos privados que monopolizan el circuito comercial y hacen tarea casi imposible el que el cine verdaderamente libre encuentre espacios para ser exhibido.
DIR: Jaime Rosales / 107 min.
España, Francia, Dinamarca 2018.
DIR: Koldo Almandoz / 88 min.
España 2018.
DIR: Ana Schulz, Cristóbal Fernández / 88 min.
España 2018.
DIR: Ramón Lluís Bande / 80 min.
España 2018.
DIR: Carolina Astudillo Muñoz / 98 min.
España 2019.
DIR: Alberto San Juan, Valentín Álvarez / 84 min.
España 2018.
DIR: Almudena Carracedo, Robert Bahar / 96 min.
España, Estados Unidos 2018.
DIR: Octavio Guerra / 72 min.
España 2018.
DIR: Diego Llorente / 65 min.
España 2018.
DIR: María Ruido / 63 min.
España 2019.
DIR: Marcos M. Merino / 75 min.
España 2018.
DIR: Diana Toucedo / 80 min.
España 2018.
DIR: Xacio Baño / 87 min.
España, Lituania 2018.
El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...
Ver másDel 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...
Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...