¡SCREWBALL! La comedia brillante norteamericana

¡SCREWBALL! La comedia brillante norteamericana

Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la extraordinaria adaptación que filmó Ernst Lubitsch para la Warner en 1925 que se atrevió a prescindir de los diálogos de Oscar Wilde reemplazando su ingenio y capacidad sugestiva con mil ideas visuales que administran la información necesaria. Pero desde luego su apogeo llegó con el sonoro porque eso permitió el fraseo en contrapunto entre los protagonistas y exigió a los autores desplegar el mismo ingenio con la palabra que los cineastas demostraban en la imagen. Esta selección es variada y de ningún modo pretende agotar el tema, pero contiene algunos representantes canónicos del género, otros menos conocidos para descubrir y hasta un afectuoso homenaje a cargo de Mel Brooks.
Textos: Fernando Peña

La bella tirana

DIR: Alexander Hall / 85 min.

Estados Unidos 1942.

Por meterse a redentor

DIR: Preston Sturges / 90 min.

Estados Unidos 1941.

Pecadora equivocada

DIR: George Cukor / 112 min.

Estados Unidos 1940.

Un ladrón en la alcoba

DIR: Ernst Lubitsch / 83 min.

Estados Unidos 1932.

Arsénico y encaje antiguo

DIR: Frank Capra / 118 min.

Estados Unidos, 1944.

Ser o no ser

DIR: Alan Johnson / 107 min.

Estados Unidos 1983.

Los amores de mi mujer

DIR: Preston Sturges / 88 min.

Estados Unidos 1942.

El sexo y la joven soltera

DIR: Richard Quine / 100 min.

Estados Unidos 1964.

Otros Ciclos

Cien años de Gatsby

Jay Gatsby ha cumplido cien años. La novela de Francis Scott Fitzgerald El gran Gatsby, fue publicada en 1925, y desde entonces figura en la lista de las obras maestras de la literatura norteamericana del siglo XX. Quienes han leído a Fitzgerald saben que Jay Gatsby es un joven millonario con un pasado dudoso. Se mueve en los altos círculos de Nueva York y Long Island durante la "era del jazz&q...

Ver más

Filmtage: Ciclo del Cine Alemán en Cinemateca

Del 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.

La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...

Ver más