Por razones nunca debidamente aclaradas, el cine fantástico y de terror padece de una casi sistemática infravaloración crítica. Por supuesto, el noventa por ciento de lo que se perpetra en ese terreno suele ser horrible, pero lo mismo ocurre en todos los géneros y todas las artes. La famosa “ley de Sturgeon” (por Theodore Sturgeon, el autor de ciencia ficción que escribió la formidable Más que humano) dice que “el noventa por ciento de todo es basura” y esto vale por igual para los dramas rurales, las comedias románticas o las películas de monstruos.
Sin embargo, con el fantástico y alrededores hay una particular saña. Lo “culto”, lo “importante”, lo que generalmente premian los festivales y los críticos elogian suele ser el realismo social, la denuncia, el drama burgués. Si el mismo criterio se aplicara estrictamente en otras artes, la literatura por ejemplo, habría que suprimir del canon a Poe, a Stevenson, a Wells o las leyendas de Bécquer, que sin embargo han terminado ganándole al tiempo, aunque a Lovecraft y su círculo les haya costado más.
Lo que sigue es una muestra bastante ecléctica de cine de terror y fantasía. Hay anticipaciones futuristas pero también espíritus demoníacos muy clásicos, asesinos seriales y seres vueltos del Más Allá. También hay, aunque los puristas se enojen, alguna dosis de atención social en clave alegórica, y hay una variedad de países productores, desde los escandinavos hasta Argentina pasando por Canadá, México, Brasil y Uruguay. Y hay, globalmente, un excelente nivel de calidad cinematográfica: todos estos títulos han sido premiados en diversos e importantes festivales. Felices pesadillas.
DIR: Manuel Facal / 80 min.
Uruguay/Argentina 2017.
DIR: Hugo Lilja, Pella Kagerman / 106 min.
Suecia, Dinamarca 2018.
DIR: Denis Côté / 97 min.
Canadá 2019.
DIR: Yann Gonzalez / 102 min.
Francia 2018.
DIR: Ari Aster / 147 min.
Estados Unidos 2019.
DIR: Claire Denis / 110 min.
Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos 2018.
DIR: Ali Abbasi / 110 min.
Suecia, Dinamarca 2019.
DIR: Alejandro Fadel / 98 min.
Argentina, Chile, Francia 2018.
DIR: Marco Dutra, Juliana Rojas / 135 min.
Brasil, Francia 2017.
DIR: Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles / 132 min.
Brasil, Francia 2019.
Roma no se construyó en un día, y Hollywood no cambio en una semana. El colapso del sistema de estudios y la aparición de nuevos talentos había comenzado en los años cincuenta, con el crecimiento de un rival temible (el medio televisivo) al cual la industria del cine primero quiso ignorar y luego intentó absorber, trayendo a gente como Sidney Lumet, John Frankenheimer, Ralph Nelson. Arthur Penn...
Ver másEste documental analiza las causas del genocidio contra el pueblo armenio perpetrado por Turquía. La exhibición contará con la presencia del director Kadir Akın.
Ver másEl centenario de El acorazado Potemkin sirve de excusa en esta oportunidad para revisar otras formas de la rebelión náutica que se han dado en la historia del cine. En esta selección, que prioriza films poco vistos, se encontrarán otros marineros rebeldes, motines protagonizados por esclavos pero también por esclavistas, alzamientos reales y ficticios, rebeliones llevadas adelante por oficiales...
Ver más