Nuevos caminos del cine Vasco

Muestra de Cine Vasco en la Cinemateca Uruguaya 2019

La relación del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de
Bilbao (ZINEBI) con el cine latinoamericano constituye una de las señas de identidad del veterano certamen bilbaíno a lo largo de su historia. Cineastas de buena parte de los países de ese subcontinente han visitado nuestra ciudad para asistir a la presentación de sus películas y algunos de ellos han subido al escenario para recoger sus premios en las distintas galas de clausura de cada edición anual del festival.

Por ello es un honor para ZINEBI presentar por segunda vez en la Cinemateca
Uruguaya una interesante selección de las últimas producciones de corto y
largometraje realizadas en el País Vasco. No deja de ser, en el sentido que acabamos de señalar, una devolución de la visita que muchos cineastas latinoamericanos han hecho, en el transcurso de tantos años, a nuestra ciudad y a nuestro territorio.

Con este propósito, como una iniciativa de la Cinemateca Uruguaya y ZINEBI,
con la colaboración del Instituto Etxepare, el festival presenta, del 5 al 10 de
septiembre, una selección de 13 películas de producción muy reciente, las cuales componen un panorama muy abierto, y a la vez muy preciso, del cine de autor que se hace ahora mismo en el País Vasco. Todas ellas tienen en común dos aspectos importantes: por un lado, están realizadas por cineastas jóvenes, con una destacada presencia de mujeres en la dirección y los equipos técnicos y artísticos; por otra parte -y más si tenemos en cuenta que en este programa se presentan diez documentales, dos ficciones y un cortometraje de animación-, estas obras representan la vertiente más libre, más creativa y formalmente más arriesgada del cine actual en el País Vasco,un conjunto de miradas muy personales y muy atentas a las complejas construcciones temáticas y estilísticas del cine contemporáneo en todo el mundo, películas caracterizadas por su apertura y su diálogo con otras disciplinas artísticas y muy conscientes del carácter fuertemente híbrido de las prácticas fílmicas de la vanguardia cinematográfica de nuestro tiempo.

La selección que hemos elaborado para la Cinemateca Uruguaya está
compuesta por 6 largometrajes y 7 cortometrajes, algunos de ellos participantes en las distintas secciones de la programación de la 60ª edición de ZINEBI, celebrada en noviembre del pasado año.

El equipo organizador del Festival Internacional de Cine Documental y
Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) quiere afirmar con esta presentación su voluntad de seguir desarrollando en el futuro sus históricos lazos con los productores y los realizadores del cine latinoamericano, así como de servir de plataforma en nuestra tierra y en Europa para el estreno de sus trabajos y la presentación de sus nuevos proyectos, particularmente en el campo del cortometraje y del cine documental. También queremos agradecer a los productores y los directores de las películas que participan en esta presentación su cordial colaboración.

Estamos convencidas de que este tipo de iniciativas pueden abrir en el futuro nuevos caminos de conocimiento mutuo y quizás también de desarrollo de proyectos compartidos entre nuestras cinematografías. Por ZINEBI, por la Cinemateca Uruguaya y por el Instituto Etxepare, no va a quedar, de eso estamos seguras.

Vanesa Fernández Guerra
Directora de ZINEBI

Ciervo

DIR: Koldo Almandoz / 88 min.

España 2018.

Dualité, Cartografías Transculturales

DIR: Itxaso Díaz y Stéphane Abboud / 67 min.

Euskadi, Francia 2018.

Izaro

DIR: Txuspo Poyo / 63 min.

España 2018.

Paso al límite

DIR: Maider Oleaga / 79 min.

España 2018.

Estrellado

DIR: Blanca Oria / 75 min.

España 2018.

Tierras Frías

DIR: Iratxe Fresneda / 66 min.

España 2018.

Otros Ciclos

Una mirada al cine sueco 2023

El cine sueco no empezó con Ingmar Bergman ni terminó con él. Un rastreo de sus orígenes más remotos nos lleva hasta los comienzos mismos del cine mudo, y al encuentro con obras mayores de Victor Sjöstrom y Mauritz Stiller, que luego siguieron una carrera más breve en el Hollywood silente. Stiller murió pronto (y la principal herencia que dejó en los Estados Unidos fue su actriz Gustafson, qué ...

Ver más

Foco: Laura Citarella

El estreno en Cinemateca de Trenque Lauquen junto con la noticia de que la película fue elegida por la mítica revista Cahiers du Cinéma como la mejor de 2023 es un buen pretexto para ampliar el conocimiento de su directora, la argentina Laura Citarella. Nacida en La Plata en 1981, forma parte de la productora El Pampero Cine junto con Mariano Llinás, Alejo Moguillansky y Agustín Mendilaharzu. E...

Ver más

Centenario de Jorge Semprún

Jorge Semprún cumpliría 100 años y es este un buen motivo para repasar algunos de sus más destacados guiones, así como la única película que dirigió, Las dos memorias. Semprún fue un político y escritor clave para entender la historia de buena parte del siglo XX tanto en España como en Europa. Militante clandestino del Partido Comunista de España, del que fue expulsado en 1964 por diferencia co...

Ver más