 
                Muestra de Cine Vasco en la Cinemateca Uruguaya 2019
La relación del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de
Bilbao (ZINEBI) con el cine latinoamericano constituye una de las señas de identidad del veterano certamen bilbaíno a lo largo de su historia. Cineastas de buena parte de los países de ese subcontinente han visitado nuestra ciudad para asistir a la presentación de sus películas y algunos de ellos han subido al escenario para recoger sus premios en las distintas galas de clausura de cada edición anual del festival.
Por ello es un honor para ZINEBI presentar por segunda vez en la Cinemateca
Uruguaya una interesante selección de las últimas producciones de corto y
largometraje realizadas en el País Vasco. No deja de ser, en el sentido que acabamos de señalar, una devolución de la visita que muchos cineastas latinoamericanos han hecho, en el transcurso de tantos años, a nuestra ciudad y a nuestro territorio.
Con este propósito, como una iniciativa de la Cinemateca Uruguaya y ZINEBI,
con la colaboración del Instituto Etxepare, el festival presenta, del 5 al 10 de
septiembre, una selección de 13 películas de producción muy reciente, las cuales componen un panorama muy abierto, y a la vez muy preciso, del cine de autor que se hace ahora mismo en el País Vasco. Todas ellas tienen en común dos aspectos importantes: por un lado, están realizadas por cineastas jóvenes, con una destacada presencia de mujeres en la dirección y los equipos técnicos y artísticos; por otra parte -y más si tenemos en cuenta que en este programa se presentan diez documentales, dos ficciones y un cortometraje de animación-, estas obras representan la vertiente más libre, más creativa y formalmente más arriesgada del cine actual en el País Vasco,un conjunto de miradas muy personales y muy atentas a las complejas construcciones temáticas y estilísticas del cine contemporáneo en todo el mundo, películas caracterizadas por su apertura y su diálogo con otras disciplinas artísticas y muy conscientes del carácter fuertemente híbrido de las prácticas fílmicas de la vanguardia cinematográfica de nuestro tiempo.
La selección que hemos elaborado para la Cinemateca Uruguaya está
compuesta por 6 largometrajes y 7 cortometrajes, algunos de ellos participantes en las distintas secciones de la programación de la 60ª edición de ZINEBI, celebrada en noviembre del pasado año.
El equipo organizador del Festival Internacional de Cine Documental y
Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) quiere afirmar con esta presentación su voluntad de seguir desarrollando en el futuro sus históricos lazos con los productores y los realizadores del cine latinoamericano, así como de servir de plataforma en nuestra tierra y en Europa para el estreno de sus trabajos y la presentación de sus nuevos proyectos, particularmente en el campo del cortometraje y del cine documental. También queremos agradecer a los productores y los directores de las películas que participan en esta presentación su cordial colaboración.
Estamos convencidas de que este tipo de iniciativas pueden abrir en el futuro nuevos caminos de conocimiento mutuo y quizás también de desarrollo de proyectos compartidos entre nuestras cinematografías. Por ZINEBI, por la Cinemateca Uruguaya y por el Instituto Etxepare, no va a quedar, de eso estamos seguras.
Vanesa Fernández Guerra
Directora de ZINEBI
DIR: Koldo Almandoz / 88 min.
España 2018.
DIR: Itxaso Díaz y Stéphane Abboud / 67 min.
Euskadi, Francia 2018.
DIR: Txuspo Poyo / 63 min.
España 2018.
DIR: Maider Oleaga / 79 min.
España 2018.
DIR: Blanca Oria / 75 min.
España 2018.
DIR: Iratxe Fresneda / 66 min.
España 2018.
No serán sólo funciones sorpresa: serán secretas. Desde el momento en que ingresen en la sala se establece un pacto que impide revelar el título del film que verán. Para los que vayan, ese misterio se resolverá in situ; para los que no, será un enigma eterno.
Lo único que les puedo garantizar es que valdrá la pena descubrir estos films si no los conocen o volver a verlos si ya los han visto.
Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...
Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la...
Ver más