Competencia de largometrajes internacionales

Competencia de largometrajes internacionales

Para esta edición el equipo del festival ha seleccionado trece títulos para integrar la competencia oficial de largometrajes internacionales. El jurado de la competencia oficial, compuesto por el director español Javier Rebollo, el escritor y crítico de cine brasileño-uruguayo Guilherme de Alencar Pinto y la cineasta argentina Laura Citarella otorgará el Premio a Mejor película y Mejor Dirección, además del Premio Especial del Jurado, entre los siguientes films provenientes de Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, China, España, Francia, Noruega, Perú, Portugal y Rumania.

El mensaje

DIR: Iván Fund / 91 min.

Argentina, Spain, Uruguay, 2025.

A la deriva

DIR: Jia Zhang-ke / 111 min.

China 2024.

Cicadas

DIR: Ina Weisse / 100 min.

Alemania, Francia 2025.

Cuando cae el otoño

DIR: François Ozon / 102 min.

Francia 2024.

Dreams (Sex Love)

DIR: Dag Johan Haugerud / 110 min.

Noruega 2024.

Kontinental ‘25

DIR: Radu Jude / 109 min.

Rumania 2025.

Maldoror

DIR: Fabrice du Welz / 155 min.

Bélgica, Francia 2024.

Misericordia

DIR: Alain Guiraudie / 103 min.

Francia, España, Portugal 2024.

Moon

DIR: Kurdwin Ayub / 92 min.

Austria 2024.

Punku

DIR: J.D. Fernández Molero / 132 min.

Perú, España 2025.

Reflet dans un diamant mort

DIR: Hélène Cattet / 87 min.

Bélgica, Luxemburgo, Italia, Francia 2025.

Tardes de Soledad

DIR: Albert Serra / 125 min.

España, Francia, Portugal, 2024.

On Falling

DIR: Laura Carreira / 104 min.

Reino Unido, Portugal 2024.

Otros Ciclos

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más