Para esta edición el equipo del festival ha seleccionado trece títulos para integrar la competencia oficial de largometrajes internacionales. El jurado de la competencia oficial, compuesto por el director español Javier Rebollo, el escritor y crítico de cine brasileño-uruguayo Guilherme de Alencar Pinto y la cineasta argentina Laura Citarella otorgará el Premio a Mejor película y Mejor Dirección, además del Premio Especial del Jurado, entre los siguientes films provenientes de Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, China, España, Francia, Noruega, Perú, Portugal y Rumania.
DIR: Iván Fund / 91 min.
Argentina, Spain, Uruguay, 2025.
DIR: Jia Zhang-ke / 111 min.
China 2024.
DIR: Ina Weisse / 100 min.
Alemania, Francia 2025.
DIR: François Ozon / 102 min.
Francia 2024.
DIR: Dag Johan Haugerud / 110 min.
Noruega 2024.
DIR: Radu Jude / 109 min.
Rumania 2025.
DIR: Fabrice du Welz / 155 min.
Bélgica, Francia 2024.
DIR: Alain Guiraudie / 103 min.
Francia, España, Portugal 2024.
DIR: Kurdwin Ayub / 92 min.
Austria 2024.
DIR: J.D. Fernández Molero / 132 min.
Perú, España 2025.
DIR: Hélène Cattet / 87 min.
Bélgica, Luxemburgo, Italia, Francia 2025.
DIR: Albert Serra / 125 min.
España, Francia, Portugal, 2024.
DIR: Laura Carreira / 104 min.
Reino Unido, Portugal 2024.
Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...
Ver másPuentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...