Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Juntos han hecho buenas y muy buenas películas, pero cuando trabajan separados, las de Aki son, promediamente, superiores, más personales, más reconocibles que las de su respetable hermano.
Puede ser una injusticia separarlos demasiado, de todos modos, porque sus vidas han corrido por carriles paralelos y a menudo entrecruzados. Mika en el mayor de los dos (nació en 1953), y Aki es dos años menor. Ambos fundaron juntos la empresa Villealfa Film Produktion, homenaje a Alphaville de Godard , lo cual puede ser entendido como toda una declaración de principios. Pero este ciclo está centrado en Aki. Nació en Ormattila (Finlandia) en 1957. Hizo trabajos sueltos antes de fundar Villealfa, empresa que desde los años 80 va a ser responsable de aproximadamente una quinta parte de la producción cinematográfica finlandesa. Su primera película en solitario fue una versión del clásico Crimen y castigo de Dostoievski, el film que justamente abre esta retrospectiva.
Los temas de Aki han sido con frecuencia el universo de los humildes y marginales, filtrado a través de una dosis de humor y otra de patetismo, y contemplado también con lo que alguna vez se llamó “conciencia social”. Esas características se mantienen en películas en las que ha trabajado sobre materiales ajenos y clásicos: su Raskólnikov trabaja en los mataderos y su Hamlet pasea sus dudas existenciales en un ambiente de cine negro, entre escritorios sofocantes y apartamentos baratos. Y el humor asoma en los momentos más inesperados, como en sus películas sobre el bizarro grupo rockero de los Leningrad Cowboys, un acercamiento intencionado con una vertiente satírica a la ex Unión Soviética, de los cuales deriva, entre varios ejemplos de su cine, a formas de la cultura popular norteamericana: no es de extrañar que en la cofradía de amistades internacionales que Mika y él han llegado a forjar se encuentre otra gente con las mismas inquietudes, desde Samuel Fuller hasta Wim Wenders.
De ese modo, Aki Kaurismäki se ha convertido en un testigo de su Finlandia, filtrando esa visión a través de su sensibilidad personal. No es un autor de cine “realista”, pero hay una realidad que lo envuelve y saca la cabeza en sus películas, esa Finlandia virtual, entrañable y humana. El autor contempla esa realidad con una mezcla de asombro, desconcierto y considerable inventiva cinematográfica. El grupo de películas, a veces minimalistas, que integran este ciclo lo prueba abundantemente, y lo afirman como uno de los poetas disconformes del cine mundial actual.

Juha

DIR: Aki Kaurismäki / 78 min.

Finlandia 1998.

Hojas de otoño

DIR: Aki Kaurismäki / 81 min.

Finlandia 2023.

El hombre sin pasado

DIR: Aki Kaurismäki / 97 min.

Finlandia, Alemania, Francia 2002.

Luces al atardecer

DIR: Aki Kaurismäki / 78 min.

Finlandia, Alemania, Francia, Italia, Suecia 2006.

Crimen y castigo

DIR: Aki Kaurismäki / 93 min.

Finlandia 1983.

Sindicato de calamares

DIR: Aki Kaurismäki / 84 min.

Finlandia 1985.

Sombras en el paraíso

DIR: Aki Kaurismäki / 76 min.

Finlandia 1986.

Hamlet va a trabajar

DIR: Aki Kaurismäki / 86 min.

Finlandia 1987.

Ariel

DIR: Aki Kaurismäki / 86 min.

Finlandia 1987.

Los Leningrad Cowboys van a América

DIR: Aki Kaurismäki / 78 min.

Finlandia 78.

La chica de la fábrica de fósforos

DIR: Aki Kaurismäki / 68 min.

Finlandia 1990.

Yo alquilé un asesino a sueldo

DIR: Aki Kaurismäki / 68 min.

Finlandia, Reino Unido, Alemania, Suecia 1990.

La vie de bohème

DIR: Aki Kaurismäki / 100 min.

Francia, Italia, Finlandia, Suecia 1992.

Cuida tu bufanda, Tatiana

DIR: Aki Kaurismäki / 68 min.

Finlandia, Alemania 1994.

Leningrad Cowboys encuentran a Moisés

DIR: Aki Kaurismäki / 94 min.

Finlandia, Alemania, Francia 1994.

Nubes pasajeras

DIR: Aki Kaurismäki / 57 min.

Finlandia 1996.

El puerto

DIR: Aki Kaurismaki / 92 min.

Finlandia 2011.

El otro lado de la esperanza

DIR: Aki Kaurismaki / 98 min.

Finlandia, Alemania 2017.

Otros Ciclos

In memoriam: Diane Keaton

Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...

Ver más