Neo noir

Neo noir

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con todo, de muchas maneras: en films totalmente contemporáneos cuyas tramas evocaban casi sin quererlo el fatalismo inherente al noir, en ciertos films que se volvieron de culto por sus peculiares formas de actualizar el sistema noir y también por algunos films que se tomaron el trabajo de la ambientación de época y clima, pensando la forma de replicar las tinieblas del noir en color y neón. Este ciclo es breve pero trata de representar todos esos modos en los que el género (o quizá subgénero) más influyente de todos se renovó de raíz y prolongó la vigencia de sus tópicos, de sus mitos y, sobre todo, de su certeza fundacional: el mundo es una porquería.

Ciclo presentado por Fernando Peña

La casa de la calle Carroll

DIR: Peter Yates / 101 min.

Estados Unidos 1988.

Mona Lisa

DIR: Neil Jordan / 104 min.

Gran Bretaña 1986.

Los atrevidos

DIR: Peter Werner / 106 min.

Estados Unidas 1987.

Escape salvaje

DIR: Tony Scott / 119 min.

Tony Scott 1993.

Vengar la sangre

DIR: Steven Soderbergh, / 89 min.

Estados Unidos 1999.

Abuso de poder

DIR: Lee Tamahori / 107 min.

Estados Unidos 1996.

Crimen desorganizado

DIR: Paddy Beathnach / 107 min.

Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos 1997.

Un plan simple

DIR: Sam Raimi / 121 min.

Estados Unidos 1998.

Ambiciones prohibidas

DIR: Stephen Frears / 110 min.

Estados Unidos 1990.

Triple traición

DIR: Quentin Tarantino / 154 min.

Estados Unidos 1997.

Otros Ciclos

25 Festival Internacional de Escuelas de Cine

La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya invitan al 25 Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en Cinemateca y Sala Zitarrosa, en el marco de los 30 años de la ECU. La selección 2025 incluye 45 cortometrajes de ficción, no ficción y animación, realizados por estudiantes de 41 escuelas de cine de 27 países, incluido Uruguay.

Ad...

Ver más

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más