En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con todo, de muchas maneras: en films totalmente contemporáneos cuyas tramas evocaban casi sin quererlo el fatalismo inherente al noir, en ciertos films que se volvieron de culto por sus peculiares formas de actualizar el sistema noir y también por algunos films que se tomaron el trabajo de la ambientación de época y clima, pensando la forma de replicar las tinieblas del noir en color y neón. Este ciclo es breve pero trata de representar todos esos modos en los que el género (o quizá subgénero) más influyente de todos se renovó de raíz y prolongó la vigencia de sus tópicos, de sus mitos y, sobre todo, de su certeza fundacional: el mundo es una porquería.
Ciclo presentado por Fernando Peña
DIR: Peter Yates / 101 min.
Estados Unidos 1988.
DIR: Neil Jordan / 104 min.
Gran Bretaña 1986.
DIR: Peter Werner / 106 min.
Estados Unidas 1987.
DIR: Tony Scott / 119 min.
Tony Scott 1993.
DIR: Steven Soderbergh, / 89 min.
Estados Unidos 1999.
DIR: Lee Tamahori / 107 min.
Estados Unidos 1996.
DIR: Paddy Beathnach / 107 min.
Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos 1997.
DIR: Sam Raimi / 121 min.
Estados Unidos 1998.
DIR: Stephen Frears / 110 min.
Estados Unidos 1990.
DIR: Quentin Tarantino / 154 min.
Estados Unidos 1997.