Estados Unidos, 1988
Dirección: Peter Yates
Con Kelly McGillis, Jeff Daniels, Mandy Patinkin, Jessica Tandy, Jonathan Hogan.
Duración: 101 minutos
En el imaginario estadounidense, todos los criminales de guerra nazis que lograron fugarse tras el fin de la guerra se escondieron en Latinoamérica. Este film recuerda que también lo hicieron en Estados Unidos y no es casual que lo haya escrito el gran Walter Bernstein, un guionista de izquierda, víctima del macartismo y autor de clásicos como Límite de seguridad, odio en las entrañas y el testaferro. Tampoco es casual que Bernstein sitúe la acción justamente en el apogeo del macartismo y que su protagonista sea, como él, una víctima de la persecución ideológica. El tema es central al género noir porque fue un período de intensa paranoia -que es el estado de ánimo natural del noir- y porque muchos artistas de izquierda como Bernstein hicieron contribuciones decisivas al género en su época clásica (Abraham Polonsky, Jules Dassin, Dalton Trumbo, Ben Maddow, el productor Adrian Scott, entre otros). Bernstein no sólo sobrevivió para contarlo (vivió más de un siglo y aún daba clases cuando falleció) sino que se permitió evocar toda su experiencia en este magnífico film.
Película presentada por Fernando Peña
En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...