Homenaje a Levón: "Un poco de belleza, por favor"

Homenaje a Levón: "Un poco de belleza, por favor"

Hay varias maneras de conocer o haber conocido a Levón. Algunos tuvimos la dicha de que fuera nuestro profesor de arte escénico en la querida EMAD, mientras que otros pudieron compartir la escena, y se cuentan por miles quienes lo han disfrutado desde la platea en sus diversas actuaciones a través de su vida en la Comedia Nacional. Ahora muchos le siguen como actor y director escénico en el teatro independiente. Tambien hay algunas miradas atentas que pueden disfrutarlo en el dia a dia de la Ciudad Vieja y el Centro, caminando con su impecable traje negro, lentes, boina y a veces, en invierno, una bufanda roja. De una mirada exquisita para la vida y el arte, de una disciplina amable pero inquebrantable, charlar con él es perderse en la elegancia del pensamiento y la humildad de un talento excepcional. Tener una selección de películas pensada y sugerida por él, es una excusa más para acercarnos al arte bajo su atenta percepción de una realidad distinta.

Valga una anécdota personal para ejemplificar su exquisito humor: cuando todavía opinábamos con impunidad de los cuerpos, una vez me lo crucé y le dije “estás más flaco”. Él resopló y un poco quejoso se excusó diciéndome “por la película…”. Yo, con cierta grata sorpresa y alegría le dije
“¨Una en la que vas a actuar?” y con su media sonrisa me contestó “no… la que voy a ver”.
Estaba yendo a Cinemateca.

Recientemente declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo, maestro de generaciones de actores y actrices, en plena actividad y vigencia en los escenarios de Montevideo, es un placer y un honor contar con su mirada delicada para sumergirnos en una tarde de cine.

Gabriel Calderón

Homenajeamos al actor Levón Burunsuzián con una selección de cuatro de sus películas favoritas para las que el actor escribió las sinopsis, con sus impresiones y comentarios.

Tarde de Perros

DIR: Sidney Lumet / 125 min.

Estados Unidos 1975.

La historia casi verdadera de Pepita la pistolera

DIR: Beatriz Flores Silva / 88 min.

Uruguay 1993.

Todas las mañanas del mundo

DIR: Alain Corneau / 115 min.

Francia 1991.

Los siete samuráis

DIR: Akira Kurosawa / 207 min.

Japón, 1954.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más