Entre el 3 y el 27 de septiembre tendrá lugar la 19° edición de Llamale H Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género. Llamale H, referente ininterrumpido desde 2006 como plataforma para la visibilidad de realidades de personas con sexualidades no heteronormativas en clave de derecho, regresa con la sub temática: la agenda de derechos.
La propuesta está protagonizada por el cine y otras expresiones artísticas, culturales y educativas, además de espacios de socialización y mesas de discusión. Durante el Mes de la Diversidad se podrá disfrutar de una variada programación que se hará presente en más de 28 salas del territorio nacional y en la plataforma de streaming +Cinemateca. Las películas competirán en las categorías: largometraje de ficción, largometraje documental y cortometrajes, destacando la diversidad y calidad del cine internacional.
La edición 2024 de Llamale H , promete ser un punto de encuentro para amantes del buen cine, cineastas, activistas y público en general, reafirmando su compromiso con la democratización del acceso al arte y la defensa de los derechos humanos.
El resto de la programación del festival (apertura y clausura, actividades paralelas y otras salas) puede consultarse a través de las redes sociales de Llamale H.
DIR: Christophe Honoré / 122 min.
Francia 2023.
DIR: Eduardo Cubillo / 90 min.
España 2023.
DIR: Joris Lachaise / 100 min.
Colombia 2023.
DIR: Pepe Rovano / 82 min.
Chile 2023.
DIR: Wincy Oyarce / 89 min.
Chile 2022.
DIR: Marco Berger / 116 min.
Argentina 2024.
DIR: Lola Arias / 82 min.
Argentina 2024.
DIR: Cláudia Varejão / 111 min.
Portugal 2022.
DIR: Fernanda Faya / 72 min.
Brasil 2023.
DIR: Maruja Bustamante / 67 min.
Argentina 2023.
La expresión Trilogía BRD (por Bundesrepublik Deutschland, República Federal de Alemania, nombre oficial primero de la Alemania Occidental y más tarde de la Alemania contemporánea unificada) alude a tres películas dirigidas por Rainer Werner Fassbinder: El matrimonio de María Braun (1979), Lola, una mujer alemana (1981) y El deseo de Verónica Voss (1982). Las películas están conectadas temática...
Ver másSeguimos con esta vieja costumbre de los cineclubes de programar también lo que sus socios reclaman. En cada una de las pastillas dedicadas a la película propuesta figura el nombre de quien la propuso, a quien corresponde extender los agradecimientos del caso.
Ver más