Festival Llamale H

Festival Llamale H

Entre el 3 y el 27 de septiembre tendrá lugar la 19° edición de Llamale H Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género. Llamale H, referente ininterrumpido desde 2006 como plataforma para la visibilidad de realidades de personas con sexualidades no heteronormativas en clave de derecho, regresa con la sub temática: la agenda de derechos.
La propuesta está protagonizada por el cine y otras expresiones artísticas, culturales y educativas, además de espacios de socialización y mesas de discusión. Durante el Mes de la Diversidad se podrá disfrutar de una variada programación que se hará presente en más de 28 salas del territorio nacional y en la plataforma de streaming +Cinemateca. Las películas competirán en las categorías: largometraje de ficción, largometraje documental y cortometrajes, destacando la diversidad y calidad del cine internacional.
La edición 2024 de Llamale H , promete ser un punto de encuentro para amantes del buen cine, cineastas, activistas y público en general, reafirmando su compromiso con la democratización del acceso al arte y la defensa de los derechos humanos.

El resto de la programación del festival (apertura y clausura, actividades paralelas y otras salas) puede consultarse a través de las redes sociales de Llamale H.

Dialogando con la vida

DIR: Christophe Honoré / 122 min.

Francia 2023.

Un hogar sin armarios

DIR: Eduardo Cubillo / 90 min.

España 2023.

Transfariana un monstruo grande

DIR: Joris Lachaise / 100 min.

Colombia 2023.

Bastardo. La herencia de un genocida

DIR: Pepe Rovano / 82 min.

Chile 2023.

Tan inmunda y tan feliz

DIR: Wincy Oyarce / 89 min.

Chile 2022.

Los amantes astronautas

DIR: Marco Berger / 116 min.

Argentina 2024.

Reas

DIR: Lola Arias / 82 min.

Argentina 2024.

Lobo y perro

DIR: Cláudia Varejão / 111 min.

Portugal 2022.

Neirud

DIR: Fernanda Faya / 72 min.

Brasil 2023.

Tencha Reina

DIR: Maruja Bustamante / 67 min.

Argentina 2023.

Otros Ciclos

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más