Animalia

Animalia

La primera y aparentemente única conexión entre todas las películas que integran el presente ciclo es que tienen el nombre de un animal. Para quienes piensen que el criterio es demasiado pobre, hay otro más sólido: el excelente nivel de calidad cinematográfica de casi todas las películas incluidas. Y hay todavía un tercero: la oportunidad de reunir un conjunto de títulos disímiles hasta en el origen, que abarca de Irán a Nepal, de Alemania a Mongolia, de México a Japón, de España a la Argentina (y falta alguno). Simplemente, la oportunidad de ver muy buen cine.

Un oso rojo

DIR: Israel Adrián Caetano / 94 min.

Argentina 2002.

Las tortugas también vuelan

DIR: Bahman Ghobadi / 95 min.

Irán 2004.

La leyenda del perro amarillo

DIR: Byambasuren Davaa / 90 min.

Alemania 2005.

La historia del camello llorón

DIR: Byambasuren Davaa, Luigi Falorni / 93 min.

Mongolia, Alemania 2003.

El topo

DIR: Alejandro Jodorowsky / 125 min.

México 1970.

La gallina negra

DIR: Viktor Gress / 70 min.

URSS 1980.

La anguila

DIR: Shôhei Imamura / 117 min.

Japón 1997.

El tigre y la nieve

DIR: Roberto Benigni / 118 min.

Italia 2005.

La lengua de las mariposas

DIR: José Luis Cuerda / 97 min.

España 1999.

Las ballenas de agosto

DIR: Lindsay Anderson / 90 min.

Reino Unido 1987.

El vuelo del águila

DIR: Jan Troel / 100 min.

Suecia, Alemania, Noruega 1982.

La estrategia del caracol

DIR: Sergio Cabrera / 105 min.

Colombia 1993.

La sombra del lobo

DIR: Jacques Dorfmann, Pierre Magny / 112 min.

Francia, Canadá 1992.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más