Estados Unidos, 2022
Dirección: James Morosini
Guión: James Morosini. Fotografía: Steven Capitano Calitri. Música: Jeremy Bullock. Producción: Atlas Industries, Hantz Motion Pictures, American High, Burn Later Productions. Elenco: Patton Oswalt, Amy Landecker, Lil Rel Howery, James Morosini, Rachel Dratch, Claudia Sulewski, J.P. Edwards, Patrick Klein, Ricky Pak, Sarah Helbringer, Ricky Velez.
Duración: 90 minutos
Escrita, dirigida y protagonizada por James Morosini, Te quiero papá está basada en algo que realmente sucedió entre el cineasta y su padre. Durante un período de distanciamiento, el padre de Morosini abrió una cuenta falsa en las redes sociales haciéndose pasar por una joven atractiva y entabló una amistad en línea con Morosini.
En la película, Franklin (Morosini) es un veinteañero en un período bajo de su vida, sin dirección y deprimido. Su padre, Chuck (Patton Oswalt), quien tiene una excusa para cada error que comete, nunca acepta la responsabilidad de su propia crianza fallida. Después de que Franklin lo bloquee en las redes sociales, Chuck abre una cuenta haciéndose pasar por una camarera bastante joven llamada Becca ( Claudia Sulewski ) y entabla una relación con Franklin que se intensifica rápidamente. Las cosas empiezan a torcerse cuando Franklin se enamora de esta chica imaginaria y no quiere otra cosa más que conocerla en persona.
Aparentemente una comedia, la película explora las profundidades emocionales de la depresión de Franklin y la incapacidad de Chuck para reconocer todas las formas en que ha defraudado a su hijo. La extravagante premisa de la película la coloca en lo alto del medidor de momentos dignos de vergüenza. “Esos son mis tipos de historias favoritas”, afirma Morosini, “las que parece que quizás no deberías contarlas”.
El director ha afirmado que “realmente no quería hacer una comedia amplia”, sino que su intención era que quienes vean el film se pregunten “¿se supone que esto es divertido o es realmente triste?”. De esta forma Morosini crea una película incómoda pero divertida que reflexiona sobre el amor entre padre e hijo, la represión de las emociones y la ética en redes sociales.
Nick Allen, quien ha ocupado el lugar de Roger Ebert en su sitio web desde la muerte del célebre crítico norteamericano, ha señalado que la película “toma el eterno adagio de “escribe sobre lo que sabes” y corre hacia el borde de un precipicio. La historia es cierta: el padre de Morosini se hizo pasar por otra persona en línea para estar cerca del hijo que lo había bloqueado en las redes sociales. Es un concepto tan extraño, un movimiento tan dolorosamente triste para estar cerca de alguien, que tienes que reírte”.
La película obtuvo el Gran Premio del Jurado a Mejor Película y el Premio del Público en el festival SXSW (South by South West) en su edición de 2022.