Yukio Mishima, 100 años

Yukio Mishima, 100 años

Yukio Mishima, quien habría cumplido 100 años el pasado 25 de enero. Fue un escritor aclamado y uno de esos frecuentes anuncios de Nobel que nunca se cumplen. También fue
una figuras controversial y polémica de la historia de Japón, debido a su política ultranacionalista, sus proclamas reaccionarias y su impactante muerte por seppuku (suicidio ritual) tras liderar un fallido intento de golpe de Estado.
Mishima saltó al estrellato literario en 1949 con su segunda novela, la semiautobiográfica Confesiones de una máscara ambientada en un contexto de preguerra marcado por el fervor imperialista y el extremismo de derecha, y con un protagonista gay. Trabajó en casi todos los géneros: ficción, teatro, poesía, autobiografía, crítica. También se dedicó al cine, la música, la danza, el culturismo y las artes marciales.
Su obra y su vida han inspirado a artistas como el cineasta Paul Schrader, guionista de Taxi
Driver
y otros films de Martin Scorsese, y él mismo realizador de varias películas; el músico Richey Edwards, de Manic Street Preachers; y el ícono cultural David Bowie. Todos ellos se sintieron atraídos por sus exploraciones, finamente elaboradas y transgresoras, de la belleza, la violencia, el erotismo y la muerte. Bowie, en particular, estuvo profundamente influenciado por el enfoque performativo de Mishima hacia el arte y la existencia. Bowie mencionó a Mishima en la letra de una de sus últimas canciones, y durmió bajo un retrato del escritor que pintó en 1977.
Mishima tuvo una relación significativa con el cine, tanto como actor y director como a través de su influencia en la creación de películas sobre su vida y obra. Mishima fue actor en varias películas, incluyendo Afraid to Die (1960) y Patriotismo (1966), que también dirigió y protagonizó. Fue igualmente modelo fotográfico en varios libros y fue objeto de películas biográficas, como Mishima: A Life in Four Chapters (1985) de Paul Schrader. También, algunos de sus libros fueron llevados a la pantalla. El presente ciclo es apenas una muestra.

Mishima

DIR: Paul Schrader / 115 min.

Estados Unidos, Japón 1985.

Conflagración

DIR: Kon Ichikawa / 99 min.

Japón 1958.

El marinero que cayó de la gracia del mar

DIR: Lewis John Carlino / 105 min.

Reino Unido 1976.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más