Retrospectiva Ana Katz

Sin duda una de las voces más reconocibles del joven cine argentino. Ana Katz nació en Buenos Aires en 1975 y obtuvo el título de directora en la Universidad del Cine, donde pasó a desempeñarse como profesora titular en la cátedra de Dirección Cinematográfica.
Durante esos años, dirigió varios cortometrajes, entre ellos Ojalá corriera viento, que participó en los festivales de Cortos de Sao Paulo (Brasil), escuelas de cine (México), Molodist (Ucrania), Rotterdam (Holanda), La Habana (Cuba) y Mar del Plata (Argentina).
Estudió actuación con los profesores Julio Chávez, Helena Tritek y Ricardo Bartís, y participó en varios proyectos teatrales. En 1998 trabajó como asistente de dirección en el film Mundo Grúa, de Pablo Trapero. En el año 2002 terminó su primer largometraje El juego de la silla, en el que fue guionista, directora y actriz. Coproducida por la Universidad del Cine y Tresplanos Cine, la película obtuvo una mención especial del jurado en el Festival Internacional de San Sebastián (España), el premio del público en el Festival Internacional de Würzburg (Alemania), el de mejor opera prima, mejor actriz y premio del público en Lérida (España), el premio a la postproducción (Casa de América, España), el de mejor opera prima en Toulouse, Francia y el de mejor comedia en el Festival de Cine de Comedia de Peñíscola (España).
Con la versión teatral de El juego de la silla ganó un premio a la coproducción otorgado por el Teatro San Martín y fue nominada al premio ACE a la Mejor Dirección. En 2003 fue invitada para formar parte del Jurado de Nuevos Directores en la edición Nº51 del Festival Internacional de Cine de Donosti San Sebastián. Ese mismo año fue convocada por la agencia J Walter Thompson para escribir y dirigir el cortometraje Despedida, producido por Cuatro Cabezas para Televisión y salas de cine.
Su trayectoria posterior no ha sido menos galardonada. Una novia errante fue premio Cine en Construcción en San Sebastián, e integró la selección oficial para la sección Un certain regard del Festival de Cannes; Los Marziano fue Selección Oficial del Festival de San Sebastián; Mi amiga del parque, coescrita junto a Inés Bortagaray, obtuvo el premio a mejor guión en Sundance. Más cerca dirigió Sueño Florianópolis, coproducción entre Argentina y Brasil que le valió el premio de la crítica y el de mejor actriz para Mercedes Morán en Karlovy Vary. Escribió y dirigió obras teatrales como Lucro Cesante y Pangea, reestrenadas luego en otros países. Actuó en teatro, en varias de sus propias películas y también en los films de otros directores como: Whisky (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll), Por un tiempo (Gustavo Garzón), Hijos nuestros (Nicolás Suárez/Juan Fernández Gebauer), El candidato (Daniel Hendler) y Kiki (Paco León). El presente ciclo recupera buena parte del aporte de una creadora que importa.

Sueño Florianópolis

DIR: Ana Katz / 106 min.

Argentina/Brasil/Francia 2018.

El juego de la silla

DIR: Ana Katz / 93 min.

Argentina 2002.

Una novia errante

DIR: Ana Katz / 86 min.

Argentina 2007.

Los Marziano

DIR: Ana Katz / 91 min.

Argentina 2011.

Mi amiga del parque

DIR: Ana Katz / 86 min.

Argentina 2015.

Otros Ciclos

La derrota del fascismo

Se cumplen 80 años del fin de la segunda guerra mundial y lo usamos de excusa para revisar un poquito del mucho cine inspirado por el conflicto. La intención ha sido priorizar las perspectivas progresistas y humanistas, como las que abundaron en los países de Europa del Este que padecieron el avance nazi-fascista en sus propios territorios con consecuencias devastadoras que
aún se recuerdan. Se...

Ver más

La trilogía del hombre sin nombre

Sergio Leone y Clint Eastwood no inventaron el spaghetti-western, pero de alguna manera fueron quienes lanzaron ese subgénero como un fenómeno internacional. Y su trilogía del Hombre sin nombre, etiqueta inventada a partir del dato de que nunca se menciona cómo se llama el personaje de Eastwood, hizo del actor una estrella internacional, aunque ya había actuado en Estados Unidos en algunos pape...

Ver más