50 años del hombre en la Luna

50 años del hombre en la Luna

Aunque los negacionistas sigan negándolo con algunos argumentos ligeramente más ridículos que los empleados por quienes afirman que el Holocausto nunca ocurrió y los enemigos de las vacunas, la misión Apolo 11 llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de 1969, y a Neil Armstrong, el primer astronauta que pisó nuestro satélite, no se le ocurrió nada más inteligente para decir que se trataba de “un pequeño paso para el hombre, pero de un gran paso para la humanidad”. Con la perspectiva de cincuenta años no es difícil entender la cuota de propaganda política que hubo en el operativo: eran los tiempos de la guerra fría que en cualquier momento Trump y Putin son capaces de reinventar, al principio de la carrera espacial los soviéticos llevaban ventaja, y el propio presidente Kennedy había anunciado casi una década antes que en menos de diez años un norteamericano caminaría sobre la Luna, demostrando que las cosas habían cambiado.
Guerras frías a un lado, las misiones Apolo, que duraron hasta la 17 y hasta que la NASA se convenció de que eran demasiado caras y que ya habían recogido suficientemente información (hay que descontar a Apolo 13, la misión fallida que dio lugar a un fascinante operativo de rescate) fueron de todos modos más que propaganda. No solo produjeron varios avances tecnológicos sino que también incitaron la imaginación de muchos: no seríamos seres humanos si no quisiéramos saber un poco más acerca de lo que hay detrás de la próxima colina.
El presente ciclo se ocupa de esa llegada del hombre a la Luna, pero se extiende un poco más, con documentales y ficciones que evocan ese y otros viajes espaciales reales e imaginarios. No podía faltar el cañón que impacta el ojo de la Luna en la vieja féerie de Méliès, ni tampoco la presencia de dos adaptaciones de Herbert George Wells que profetizaron los viajes espaciales. Por supuesto, tampoco podía faltar 2.001 Odisea del espacio, que empieza con la Luna y sigue mucho más allá.

El primer hombre en la Luna

DIR: Damien Chazelle / 141 min.

Estados Unidos 2018.

Lo que vendrá

DIR: William Cameron Menzies / 90 min.

Reino Unido 1936.

For all mankind

DIR: Al Reinert / 80 min.

Estados Unidos 1989.

Los primeros hombres en la Luna

DIR: Nathan Juran / 103 min.

Reino Unido 1964.

Las Aventuras del Baron de Munchhausen

DIR: Terry Gilliam / 120 min.

Reino Unido 1988.

2001, Odisea del Espacio

DIR: Stanley Kubrick / 139 min.

Reino Unido, Estados Unidos 1968.

El viaje a la luna + Eclipse Solar de 1938

DIR: Georges Méliès / 23 min.

Francia, Uruguay 1902.

Otros Ciclos

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

Cine uruguayo 10 años – 2015 visto desde 2025

En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...

Ver más

Actrices: Faye Dunaway

Durante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más