En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con todo, de muchas maneras: en films totalmente contemporáneos cuyas tramas evocaban casi sin quererlo el fatalismo inherente al noir, en ciertos films que se volvieron de culto por sus peculiares formas de actualizar el sistema noir y también por algunos films que se tomaron el trabajo de la ambientación de época y clima, pensando la forma de replicar las tinieblas del noir en color y neón. Esta segunda parte del ciclo trata de representar todos esos modos en los que el género (o quizá subgénero) más influyente de todos se renovó de raíz y prolongó la vigencia de sus tópicos, de sus mitos y, sobre todo, de su certeza fundacional: el mundo sigue siendo una porquería.
Programa: Fernando Martín Peña
DIR: Michael Mann / 100 min.
Estados Unidos 1981.
DIR: Joel Coen / 99 min.
Estados Unidos 1984.
Juan Antonio Bardem (Madrid, 2 de junio de 1922 - 30 de octubre de 2002) fue lo que alguien llamara “una de las tres Bes” del cine español. La otras dos fueron Buñuel y Berlanga, y con este último Bardem fue también uno de los puntales del intento de renovación del alicaído cine español de comienzos de los años cincuenta. Perteneció a una larga saga de artistas que incluye a sus padres, los act...
Ver másEl exponente cultural y educativo de mayor trayectoria en Uruguay en materia de diversidad sexual y de género vuelve este setiembre con una programación potente, descentralizada y para todos los públicos.
La edición 20 de Llamale H - Festival internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género se realizará entre el 2 y 30 de setiembre. Este año llega con propuestas de cine, cultura, talle...