Durante casi medio siglo, el recientemente fallecido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado recorrió los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Cuando el mundo parecía cada vez más indistinto, a través de sus fotografías nos mostró la belleza de lo periférico, lo oculto, lo dejado de lado. Fue testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc.
Para La sal de la tierra, concebida con la colaboración de su hijo Juliano y Wim Wenders, Salgado decidió visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas, buscando lo que alguien ha denominado “la belleza del planeta”.
DIR: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado / 110 min.
Francia, Brasil, Italia 2014.
Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...
Ver másDIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...
Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...
Ver más