Competencia de cine de Derechos Humanos

Competencia de cine de Derechos Humanos

La Competencia de Cine de Derechos Humanos, por su parte, contará con un jurado internacional integrado por el director asturiano Ramón Lluis Bande, la artista visual uruguaya Agustina Rodríguez, y la presidenta de la junta de Amnistía Internacional (Uruguay) Natalia Hernández Silveira.

Bajo las banderas, el sol

DIR: Juanjo Pereira / 90 min.

Paraguay, Argentina, Estados Unidos 2025.

A Fidai Film

DIR: Kamal Aljafari / 78 min.

Palestina, Alemania, Catar 2024.

Black Box Diaries

DIR: Shiori Itô / 103 min.

Japón, Estados Unidos, Reino Unido 2024.

De la guerra fría a la guerra verde

DIR: Anna Recalde Miranda / 102 min.

Francia, Italia, Paraguay 2024.

La Búsqueda de Martina

DIR: Márcia Faria / 87 min.

Brasil, Uruguay, 2024.

Norita

DIR: Jayson McNamara, Andrea Tortonese / 89 min.

Argentina, Estados Unidos 2024.

The Landscape and The Fury

DIR: Nicole Vögele / 138 min.

Suiza, 2024.

Una sombra oscilante

DIR: Celeste Rojas Mugica / 77 min.

Chile, Argentina, Francia 2024.

Yalla Parkour

DIR: Areeb Zuaiter / 89 min.

Suecia, Catar, Arabia Saudita, Palestina 2024.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más