BAZOFI ORIENTAL

BAZOFI ORIENTAL

¿QUÉ ES EL BAZOFI?
Es un festival de rarezas en fílmico creado en 2012 por Fabio Manes y Fernando Martín Peña. Puede tener dos y hasta tres ediciones por año, por lo general en Buenos Aires, pero ha tenido una versión en Santa Fe, otra en Ushuaia y otra en Valdivia (Chile). Esta será la primera edición uruguaya, lograda tras una minuciosa exploración en los más sórdidos rincones del Archivo de Cinemateca, que ahora también refugia algunas copias adquiridas por la Filmoteca Buenos Aires.

¿QUÉ SE VE EN EL BAZOFI?
La programación del BAZOFI se concentra en un cine que ya no existe más, ya sea por su audacia temática o formal, por haber sido hecho con técnicas obsoletas y totalmente analógicas, o por priorizar el delirio más absoluto por sobre nuestra triste realidad cotidiana. Nada parecido a las películas del BAZOFI podrá encontrarse en el cine actual. La consigna rectora es “¡Alegría sin fin!”, pudiendo ser ocasionalmente reemplazada por la exclamación, con los brazos en alto, “¡Obra maestra!”

¿POR QUÉ SE LLAMA “BAZOFI”?
Porque suena mejor que FIBAZO o ZOBAFI. Pero después de todo a usted nadie le pregunta por qué se llama como se llama. Qué ganas de embromar.

Función inaugural: EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO

DIR: Otto Preminger / 120 min.

Estados Unidos 1955.

Foco Good Scott: IMPARABLE

DIR: Tony Scott / 98 min.

Estados Unidos 2010.

Bazofito: EL PRÍNCIPE BAJAJA

DIR: Jirí Trnka / 87 min.

Checoslovaquia 1951.

Retrospectiva Bertrand Blier: PREPAREN LOS PAÑUELOS

DIR: B. Blier / 108 min.

Francia 1978.

Foco “Juntos son dinamita”: LOS OJOS DEL GATO

DIR: Dario Argento y George Romero / 120 min.

Italia / Estados Unidos 1990.

Foco: “Films con Elefantes Disfrazados de Mamuts” - LA GUERRA DEL FUEGO

DIR: Jean-Jacques Annaud / 100 min.

Canadá 1981.

Doble programa maldito: - Dos films prohibidos

DIR: Jean Genet y Peter Watkins / 90 min.

Francia y Gran Bretaña 1950.

Bazofito II: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

DIR: Peter Brook / 80 min.

Gran Bretaña 1963.

Homenaje al Mejor Cineasta Norteamericano Vivo: ASALTO A LA PRISIÓN 13

DIR: John Carpenter / 91 min.

Estados Unidos 1976.

Otros Ciclos

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más