Aunque el primer reconocimiento internacional le llegó a David Lynch con El hombre elefante, el cineasta poseía ya a esas alturas cierta fama de cineasta de culto ganada con su primera película, Cabeza borradora (Eraserhead), un inquietante ejercicio fantástico de imaginería surrealista y desencanto postmoderno. Ese título asomó en el panorama del cine norteamericano de los años setenta como una película para ser experimentada más que explicada. Y había ya en ella una predilección por lo monstruoso y terrible que se repetiría con más fundamento histórico en El hombre elefante.
A esas alturas, Lynch pudo llamar lo bastante la atención de la industria como para que el magnate Dino de Laurentis le ofreciera la dirección de uno de sus proyectos más ambiciosos: la traslación a la pantalla de Dune, la primera de las varias novelas de la serie galáctica del escritor Frank Herbert. Su fracaso, crítico y comercial, no le impidió volver con Terciopelo azul (1987), mezcla de cine negro con elementos fantásticos acerca del blanco virginal y el azul furibundo, de dos muchachas, los horrendos secretos de un pueblo chico, el Bien y el Mal. Esos temas se repetirían con variantes en sus films siguientes (Corazón salvaje, Carretera perdida, El camino de los sueños) y en la serie de televisión que cambiaría el concepto de todo el género: Picos Gemelos (Twin Peaks), que tuvo una prolongación en la pantalla grande.
En todos ellos Lynch insistiría con los climas enrarecidos, las metáforas infernales, la lógica del sueño o la pesadilla. La excepción es Una historia sencilla, el menos lynchiano de los films de Lynch, un relato lineal y cálido donde brilla el mismo dominio del medio cinematográfico que se aprecia en los otros y que retomaría en El camino de los sueños y, especialmente, en la enigmática Imperio. Aunque el presente ciclo no es completo, representa una muestra del gran archivo Lynch en 35mm que guarda la Cinemateca.
DIR: David Lynch / 120 min.
Estados Unidos 1986.
DIR: David Lynch / 125 min.
Estados Unidos 1990.
DIR: David Lynch / 176 min.
Estados Unidos, Francia, Polonia 2006.
DIR: David Lynch / 125 min.
Reino Unido 1980.
DIR: David Lynch / 134 min.
Estados Unidos 1997.
DIR: David Lynch / 115 min.
Estados Unidos 1999.
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...
Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...