En esta sección paralela mostramos ocho películas que tienen al cine en su centro. Y si normalmente las películas que proliferan son las que celebran a directores o actores y actrices, estrellas absolutas del arte cinematográfico, poco a poco el foco se va ampliando porque ¿qué sería del cine sin montajistas, sin críticos, sin festivales?
DIR: Emily Atef / 115 min.
Alemania, Austria, Francia 2018.
DIR: Teresa Villaverde / 115 min.
Portugal 2018.
DIR: Amy Scott / 90 min.
Estados Unidos 2018.
DIR: Gastón Solnicki / 71 min.
Argentina, Austria 2018.
DIR: Mario Abbade / 106 min.
Brasil 2018.
DIR: Serge Avedikian, Olena Fetisova / 95 min.
Ucrania, Georgia, Armenia 2013.
DIR: Catherine Hébert / 92 min.
Canadá 2018.
Juan Antonio Bardem (Madrid, 2 de junio de 1922 - 30 de octubre de 2002) fue lo que alguien llamara “una de las tres Bes” del cine español. La otras dos fueron Buñuel y Berlanga, y con este último Bardem fue también uno de los puntales del intento de renovación del alicaído cine español de comienzos de los años cincuenta. Perteneció a una larga saga de artistas que incluye a sus padres, los act...
Ver másEn algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...
Ver más