Álex de la Iglesia comenzó como decorador de platós de televisión y director artístico antes de debutar como realizador en 1992 con el largometraje Acción mutante, una comedia satírica-gore por la que logró seis nominaciones a los premios Goya. Su segundo film, El día de la bestia (1995), deja claro su gusto por el humor negro. Gracias a ella logró seis Goya y se convirtió en un director de fama internacional.
Este reconocimiento le permitió dirigir la road-movie Perdita Durango (1997), inspirada en un personaje de David Lynch y protagonizada por Javier Bardem. En 2000, dirigió La comunidad, con la que logró numerosos galardones en diferentes festivales. Posteriormente estrenó el homenaje al spaghetti-western 800 balas (2002) y Crimen ferpecto (2004). En 2006, realizó el telefilm La habitación del niño, integrante de la serie Películas para no dormir.
Dos años después, rodó su primera película en inglés, Los crímenes de Oxford, protagonizada por John Hurt y Elijah Wood y volvió a la televisión con la serie Plutón B.R.B. Nero’. En 2010 hizo Balada triste de trompeta, una comedia negra que narra el enfrentamiento de dos payasos durante el régimen franquista. Ese mismo año dimitió de su cargo como Presidente de la Academia del Cine Español, y un año después realizó el drama La chispa de la vida, protagonizado por Salma Hayek y Santiago Segura. No ha parado hasta ahora, como lo demuestra este ciclo.
DIR: Álex de la Iglesia / 103 min.
España, Italia 1995.
DIR: Álex de la Iglesia / 130 min.
España, México 1997.
DIR: Álex de la Iglesia / 109 min.
España 1999.
DIR: Álex de la Iglesia / 107 min.
España 2000.
DIR: Álex de la Iglesia / 104 min.
España, Francia 2010.