In memoriam: Max Von Sydow

In memoriam: Max Von Sydow

Cuando en un festival de San Sebastián se le realizó un homenajepor el conjunto de su carrera, a Max von Sydow se lo citó reiteradamente en loscables como “el actor de Ingmar Bergman”. La atribución no es porsupuesto incorrecta: una parte importante del mejor Bergman coincide con elmejor von Sydow (un listado que incluye títulos como El séptimo sello, La fuente de la doncella, Detrás de unvidrio oscuro o Luz de invierno),aunque la carrera de ambos no seconfunde.
En el centenar largo de títulos queincluye la carrera internacional de vonSydow hay realmente de todo, desdelabores de real empeño a películas enlas que actuó en piloto automático,aunque dejando constancia confrecuencia del gran actor que había enél. Por supuesto, para mucho públicosigue siendo el padre Lankester Merrinde El exorcista, o el Jesús de Nazaret de La más grande historia jamás contada de George Stevens, un filmque permite uno de esos juegos deerudición de sobremesa entre aficionados al cine (Pregunta: ¿En qué única escena de qué película actuaron juntos Max von Sydow y John Wayne? Respuesta: la escena de la crucifixión de La más grande historia jamás contada; el Duke era el centurión romano quereconoce la divinidad de Cristo).
Había nacido en Lund, Suecia, el 10 de abril de 1929, y falleció el pasado 8 de marzo en Provenza, Francia. Este ciclo-homenaje no pretende, por cierto, agotar su legado, pero hay en él media docena de ejemplos del talento de un intérprete mayor.

El séptimo sello

DIR: Ingmar Bergman / 96 min.

Suecia 1956.

Los emigrantes

DIR: Jan Troell / 191 min.

Suecia 1971.

Vergüenza

DIR: Ingmar Bergman / 102 min.

Suecia 1968.

La hora del lobo

DIR: Ingmar Bergman / 88 min.

Suecia 1968.

Los tres días del cóndor

DIR: Sydney Pollack / 117 min.

Estados Unidos 1975.

Pelle el conquistador

DIR: Bille August / 148 min.

Suecia, Dinamarca 1987.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más