In memoriam: Max Von Sydow

In memoriam: Max Von Sydow

Cuando en un festival de San Sebastián se le realizó un homenajepor el conjunto de su carrera, a Max von Sydow se lo citó reiteradamente en loscables como “el actor de Ingmar Bergman”. La atribución no es porsupuesto incorrecta: una parte importante del mejor Bergman coincide con elmejor von Sydow (un listado que incluye títulos como El séptimo sello, La fuente de la doncella, Detrás de unvidrio oscuro o Luz de invierno),aunque la carrera de ambos no seconfunde.
En el centenar largo de títulos queincluye la carrera internacional de vonSydow hay realmente de todo, desdelabores de real empeño a películas enlas que actuó en piloto automático,aunque dejando constancia confrecuencia del gran actor que había enél. Por supuesto, para mucho públicosigue siendo el padre Lankester Merrinde El exorcista, o el Jesús de Nazaret de La más grande historia jamás contada de George Stevens, un filmque permite uno de esos juegos deerudición de sobremesa entre aficionados al cine (Pregunta: ¿En qué única escena de qué película actuaron juntos Max von Sydow y John Wayne? Respuesta: la escena de la crucifixión de La más grande historia jamás contada; el Duke era el centurión romano quereconoce la divinidad de Cristo).
Había nacido en Lund, Suecia, el 10 de abril de 1929, y falleció el pasado 8 de marzo en Provenza, Francia. Este ciclo-homenaje no pretende, por cierto, agotar su legado, pero hay en él media docena de ejemplos del talento de un intérprete mayor.

El séptimo sello

DIR: Ingmar Bergman / 96 min.

Suecia 1956.

Los emigrantes

DIR: Jan Troell / 191 min.

Suecia 1971.

Vergüenza

DIR: Ingmar Bergman / 102 min.

Suecia 1968.

La hora del lobo

DIR: Ingmar Bergman / 88 min.

Suecia 1968.

Los tres días del cóndor

DIR: Sydney Pollack / 117 min.

Estados Unidos 1975.

Pelle el conquistador

DIR: Bille August / 148 min.

Suecia, Dinamarca 1987.

Otros Ciclos

Exhibición Especial: Rechazo

Este documental analiza las causas del genocidio contra el pueblo armenio perpetrado por Turquía. La exhibición contará con la presencia del director Kadir Akın.

Ver más

Motín a bordo

El centenario de El acorazado Potemkin sirve de excusa en esta oportunidad para revisar otras formas de la rebelión náutica que se han dado en la historia del cine. En esta selección, que prioriza films poco vistos, se encontrarán otros marineros rebeldes, motines protagonizados por esclavos pero también por esclavistas, alzamientos reales y ficticios, rebeliones llevadas adelante por oficiales...

Ver más

Los socios programan (V)

Y cuando lo hacen suelen tener puntería. Aquí hay una buena selección de títulos valiosos, de Woody Allen a David Lynch, del japonés Kore-eda al mexicano Cuarón, mas el valioso Andrew Haigh

Ver más