Mosfilm: el fin de la guerra

Mosfilm: el fin de la guerra

El 2 de mayo de 1945, el Ejército Rojo logró la rendición de las últimas tropas alemanas que defendían Berlín, concluyendo con ello le variante europea de la Segunda Guerra Mundial (en el Pacífico, los combates contra Japón continuarían hasta agosto). Dos días antes, Adolf Hitler se había suicidado junto a su flamante esposa Eva Braun y varios colaboradores en el bunker de la Cancillería del Reich. Los soviéticos incumplieron por un día su intención de conquistar Berlín el 1º de mayo, para que la fecha coincidiera con la del Día de los Trabajadores. Una semana después la Alemania nazi se rendía incondicionalmente a las fuerzas aliadas.
Se cumplen tres cuartos de siglo de esos acontecimientos, y este ciclo los evoca desde una perspectiva: un puñado de films rusos y soviéticos dedicados a ellos, provenientes de los archivos de la productora Mosfilm. Por supuesto, todos los países vencedores (y un poco más tarde los vencidos) dieron sus propias versiones de los hechos, y Mosfilm aportó más un granito de arena al respecto, desde acartonadas propagandas que felizmente ya nadie recuerda (se han hecho chistes sobre La caída de Berlín de Chiaureli durante varias décadas) hasta las sólidas aunque más bien académicas crónicas de Yuri Ozerov (La batalla de Moscú, Liberación). Este ciclo, en el que también podrían estar La balada del soldado de Chukhrai o El destino de un hombre de Bodarchuk, reúne algunos de los mejores ejemplos del cine soviético y ruso sobre unos tiempos dramáticos.

Logo Mosfilm

El camino a Berlin

DIR: Sergei Popov / 82 min.

Rusia 2015.

Vuelan las grullas

DIR: Mikhail Kalatozov / 97 min.

URSS 1957.

La infancia de Ivan

DIR: Andrei Tarkovskii / 95 min.

URSS 1962.

Ven y mira

DIR: Elem Klimov / 142 min.

URSS 1985.

Estrella

DIR: Nikolay Lebedev / 97 min.

Rusia 2002.

La ascensión

DIR: Larisa Shepitko / 111 min.

URSS 1977.

Tigre blanco

DIR: Karen Shakhnazarov / 104 min.

Rusia 2012.

Otros Ciclos

Esperando a Paul Thomas Anderson

Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...

Ver más

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más