foto La gran ambición

La gran ambición

Berlinguer. La grande ambizione

Italia, Bélgica, Bulgaria, 2024

Dirección: Andrea Segre

Guion: Marco Pettenello, Andrea Segre. Fotografía: Benoît Dervaux. Música: Iosonouncane. Producción: Jolefilm, Vivo Film, Rai Fiction, Tarantula, Agitprop, Ministero della Cultura. Elenco: Elio Germano, Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati, Francesco Acquaroli.

Duración: 123 minutos

Esta película narra en clave de cine de ficción la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo.
La perspectiva del tiempo puede impregnar el visionado del film con una dosis de nostalgia. Eran los tiempos en los que la crisis del “socialismo real” era un secreto a voces, y los dirigentes más sensatos del comunismo de Europa Occidental acentuaron su toma de distancias con respecto a la versión del marxismo vendido desde la Unión Soviética y se empezó a hablar de “eurocomunismo”, introduciendo nociones de tolerancia y pluralismo que antes no estaban en la agenda. La película está narrada cronológicamente, combinando escenas ficcionadas con la intercalación de archivos y documentos de prensa, y se mueve entre la dimensión pública y privada de Berlinguer, mostrando su lucha política y sus conflictos internos.
El cuadro se extiende hasta abarcar la lucha cultural y política en Italia durante ese período, incluyendo el referéndum sobre el divorcio y la Guerra Fría, desarrollando con fluidez la trama política y ofreciendo una visión detallada de un período importante en la historia italiana. La interpretación de Elio Germano es destacada, transmitiendo la energía y la pasión del momento, y aunque los puntos de vista de los realizadores se identifican claramente con los del protagonista evitan el maniqueísmo: alguna discusión familiar debate posturas diversas y sugiere la posibilidad de otros enfoques.
La película se centra especialmente en la audaz propuesta de Berlinguer de acercamiento a la Democracia Cristiana, el llamado “compromiso histórico”. En plena Guerra Fría y tras el traumático secuestro y asesinato de Aldo Moro, su intento de renovar la izquierda europea desde dentro del sistema resulta sin embargo quijotesco. Una vez más, la labor de Germano es fundamental para evitar la caída en el simplismo o la mera hagiografía, dotando de vida y matices a una figura política que no se deja reducir a eslóganes. Hay en su mirada mucho de tristeza anticipada, como si supiera que aquella gran ambición, en el fondo, estaba condenada a chocar con los muros de la realpolitik.

Horarios

jueves 18 de septiembre
19:00
viernes 19 de septiembre
19:00
sábado 20 de septiembre
19:15
domingo 21 de septiembre
19:35
lunes 22 de septiembre
19:00
martes 23 de septiembre
19:00
miércoles 24 de septiembre
19:00