Francia, 2024
Dirección: Emmanuel Mouret
Guión: Carmen Leroi, Emmanuel Mouret. Fotografía: Laurent Desmet. Música: Benjamin Esdraffo. Producción: Moby Dick Films, arte France Cinéma. Elenco: Camille Cottin, Sara Forestier, India Hair, Grégoire Ludig, Damien Bonnard.
Duración: 117 minutos
En un entorno de relaciones más bien fluidas, esta comedia dramática manifiesta los distintos conceptos de lo que es el amor, que podría considerarse como un afecto intenso que se satisface con la felicidad del ser amado, así ello ocurra junto a otra persona. También está el amor platónico, un amor absoluto con prescindencia de relación alguna y sin tendencias posesivas. Asimismo, podría hablarse de la amistad, el afecto compartido no amoroso, ni sexual. O del amor libre, relación amorosa abierta, o del amor promiscuo, ejecución de relaciones sexuales constantes en búsqueda del, bueno, amor.
Las historias y sus vaivenes organizan en dos grandes líneas de acción constantemente entrecruzadas a lo largo del film. De un lado, en torno al rechazo del amor como amistad por parte de Joan (India Hair) contra el amor que todavía siente su esposo Victor (Vincent Macaigne) por ella. Joan buscará recuperar el amor (léase, enamorarse) a lo largo de la película, mientras que Victor evolucionará hacia el amor platónico.
Por otro lado, se desarrolla en paralelo el triángulo amoroso entre Alice (Camille Cottin), su esposo Eric (Gregoire Ludig) y Rebeca (Sara Forestier), la amante y una de las tres amigas. Alice defiende el amor como amistad, mientras que su esposo enfrenta el dilema de romper con esa relación (que aparentemente no le satisface) y unirse con Rebeca, aunque su concepto de amor libre y, por derivación, promiscuo, le generará dudas e inseguridad.
Rebeca tiene, además, una función “articuladora”, ya que mediante la promiscuidad en el fondo estará permanentemente buscando el amor, dentro y fuera del triángulo, pero también busca ser fiel, a su manera, con la amistad. Su fidelidad a esta última la llevará a sacrificarse, aunque finalmente encontrará una solución que, como en los casos anteriores, siempre será provisional.
Aunque se trata de una película coral, que gira en torno a un grupo de personajes, Joan y Víctor son la pareja “conductora” de la acción. Ella buscará un amor que, como deseo, se volverá inalcanzable, mientras que Víctor evolucionará desde una relación posesiva y dependiente con Joan al puro amor platónico de la única forma en que éste puede mantenerse como tal, y se convertirá en una voz en off que señalará a su relación como la principal de la película y anticipará episodios entre alucinatorios y sobrenaturales, aunque no exentos de ironía. Todo muy inteligente, y por cierto muy bien actuado.
El director y colibretista Emmanuel Mouret se graduó en La Fémis y desde entonces ha dirigido más de una decena de films, muchos de los cuales se han visto en festivales como Locarno o Cannes y han recibido nominaciones y premios César. La comedia y el drama romántico son los ejes comunes en su filmografía, a través de los que habla, con naturalidad y fluidez, de la complejidad de las relaciones afectivas. Su filmografía incluye títulos como Laissons Lucie faire! (2000), Vénus et Fleur (2003), Cambio de dirección (2006), Un baiser s’il vous plaît (2007), Fais-moi plaisir! (2009), El arte de amar (2011), Une autre vie (2013), Caprice (2015), Lady J (2018), Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020), Crónica de un amor efímero (2022) y esta Tres amigas (2024).