Argentina, México, Uruguay, Alemania, España, 2024
Dirección: Celina Murga
Guión: Gabriela Larralde, Celina Murga, Lucia Osorio, Juan Villegas. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Luciano Supervielle, Gabriel Chwojnik Producción: Barraca Producciones, Dopamine , Infinity Hill , Mostra Cine , Nadador Cine. Elenco: Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort, Romina Peluffo, Emanuel Parga, Verónica Gerez
Duración: 112 minutos
Pablo es un profesor universitario casado y con dos hijos. Comienza un romance secreto con una estudiante, sin imaginar las consecuencias. Al mismo tiempo, Natalia, profesora universitaria, casada y con dos hijas, se lanza a un romance secreto con un estudiante. Dos historias que se intercalan y reflejan; una protagonizada por un hombre, la otra por una mujer.
Alguien ha dicho ya que esta nueva película de la directora argentina Celina Murga debió llamarse mejor La hierba es más verde , recordando The Grass Is Greener, una vieja producción sobre tentaciones de infidelidad protagonizada por Cary Grant y Robert Mitchum (en castellano se llamó, bastante absurdamente, La mujer que quiso pecar). En una clave muy diferente a la de ese antecedente, la película trata también acerca de adultos que buscan desesperadamente la felicidad fuera de sus vidas matrimoniales, solo para darse cuenta de que tal vez hubieran estado mejor quedándose en casa en la cama y viendo televisión.
La película, que sigue a dos profesores de cuarenta y tantos años que dan clases en la misma universidad y que inician romances con estudiantes más jóvenes presenta una estructura bastante original que narra dos historias paralelas que se reflejan sin cruzarse en ningún momento. Esta novedad, sumada a las sólidas actuaciones del elenco, impulsa una película que no dice nada completamente nuevo sobre el adulterio, el matrimonio ni la crisis de la mediana edad, pero exhibe una considerable capacidad de observación a propósito de la conducta humana.
La idea que recorre el film es que hombres y mujeres pasan por los mismos baches en la vida y buscan la necesidad de sentirse conectados con sus deseos y no perder en la cotidianidad, pero también se enfrentan a las mismas consecuencias.
Un rasgo llamativo en los créditos del film es la presencia de Martin Scorsese como productor ejecutivo. La directora Murga la ha explicado como una muestra del interés del cineasta estadounidense de “apoyar el cine de otras latitudes” y de su concepción del séptimo arte como parte de la identidad cultural de los países. “A Scorsese le importa mucho esa cualidad del cine, no lo ve solamente como una industria del espectáculo. Creo que esa es una de las razones por las cuales me sigue apoyando en todo lo que hago”, afirma Murga.
Scorsese ha dado su propia versión: “Conocí a Celina [Murga] a través del programa de mentoría artística de Rolex, en el que acepté participar durante el año 2008-2009. La elegí entre las candidatas que me enviaron porque me impresionaron mucho sus dos largometrajes, Ana y los otros y Una semana a solas”, ha explicado. Scorsese ya había sido productor ejecutivo de La tercera orilla (2014), otro de los films de Murga.