foto Daaaaaalí!

Daaaaaalí!

Francia, 2023

Dirección: Quentin Dupieux

Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Música: Thomas Bangalter. Producción: Atelier de Production, France 3 Cinéma. Elenco: Edouard Baer, Pio Marmaï, Gilles Lellouche. Anaïs Demoustier, Jonathan Cohen.

Duración: 74 minutos

Una joven periodista francesa (Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llega a realizarse. Ese resumen argumental no le hace empero justicia a este ejercicio del director Dupieux, que más que un biopic convencional es un viaje absurdo y fragmentado que evoca tanto el espíritu de Dalí como el de Luis Buñuel. El cineasta utiliza una estructura fragmentada y basada en la lógica del absurdo para capturar la esencia de Dalí, quien es interpretado por seis actores diferentes, uno por cada “A” del título (Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand como Dalí viejo y Boris Gillot como el Otro Dalí).
Este recurso no sólo subraya las múltiples facetas del artista, todas envueltas en divismo (las 6 “a” son también usadas para enfatizar el enorme ego de Dalí), sino que también remite al experimento narrativo de Buñuel en su Ese oscuro objeto del deseo (dos actrices interpretando un mismo papel de manera indiscriminada) y también al de Todd Haynes en ** I’m Not There**, donde Bob Dylan fue representado por múltiples figuras.
La opción por la multiplicidad de actores es una manera visual y, sobre todo, interpretativamente muy inteligente de mostrar distintas facetas de un individuo tan único e irrepetible como Salvador Dalí. Cada actor le da su propia voz, así como una gestualidad e indumentaria particular. Además, da la sensación de que en este punto Dupieux ha tenido la perspicacia de dejarlos improvisar y aportar sus matices.
Quizás valga la pena saber que Quentin Dupieux es un cineasta, músico y DJ francés, también conocido por su nombre artístico Mr. Oizo. Nacido en París en 1974, ha ganado reconocimiento tanto por sus trabajos cinematográficos, como la comedia negra Rubber (2010) , como por su música electrónica, especialmente por el éxito Flat Beat. Interesado desde joven por el cine, cuando tenía 18 años comenzó a rodar sus primeros cortos. Al mismo tiempo, se adentró en la música al darse cuenta de que no podía vender sus películas si no tenía los derechos sobre las canciones, así que se compró un sintetizador analógico y empezó a componer sus propias bandas sonoras. Su obra cinematográfica incluye también títulos como La chaqueta de piel de ciervo (2019), Mandíbulas (2020) y** Fumar provoca tos** (2022). La mayor parte de su filmografía consiste en comedias con elementos surrealistas, que le han llevado a delinear un universo propio y a ser definido como un autor de culto.

Trailer

Horarios

viernes 2 de mayo
17:15
sábado 3 de mayo
16:00
domingo 4 de mayo
16:00
lunes 5 de mayo
17:15
martes 6 de mayo
17:15
miércoles 7 de mayo
17:15