foto El segundo acto

El segundo acto

Francia, 2024

Dirección: Quentin Dupieux

Guión: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Producción: arte France Cinéma, Chi- Fou-Mi Productions. Elenco: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Raphaël Quenard.

Duración: 85 minutos

Stéphane (Manuel Guillot), visiblemente angustiado, abre su restaurante, Le deuxième acte. No se sabe por qué está tan nervioso, y no se sabe durante bastante tiempo, porque la acción pasa a una conversación entre David (Louis Garrel) y Willy (Raphaël Quenard). El primero quiere que le quite de encima a una chica, Florence (Léa Seydoux), de la que su amigo tiene dudas.
“¡No puedes decir eso!”, grita David, rompiendo la cuarta pared. A medida que continúa la conversación, el espectador entiende que está viendo a actores interpretando a los personajes de la conversación, y este tema continúa en instancias posteriores de la película. Las idas y vueltas entre la falsa realidad de la película dentro de la película y la realidad real de los actores que no se soportan continúa cuando los cuatro se reúnen en el restaurante de Stéphane y conocen la razón de su nerviosismo. Y luego el director y libretista Dupieux añade otra capa y cualquier atisbo de normalidad se rompe.
Es bastante fácil ver qué atrajo a los actores del guión de Dupieux, porque la película es una serie de tomas largas pobladas de diálogos que habilitan el lucimiento actoral. Toda la filosofía de la realidad y la ficción fusionándose o invirtiéndose es solo un gancho para colgar el absurdo de Dupieux; no es algo que deba tomarse demasiado en serio, pero los admiradores del director, que los tiene, ya lo saben. Ver a un elenco de actores franceses de renombre atravesar páginas de diálogo que parece improvisado pero que probablemente esté estrictamente guionado vale la pena por sí solo.
El juego de la “obra dentro de la obra” constituye una larga tradición francesa, y la película lo utiliza para remodelar las relaciones de poder entre los personajes. El público debe estar alerta mientras juega a adivinar dónde están los límites entre lo “real” y lo “actuado”. Dupieux se burla de la idea y se divierte mucho con ella. Dado que Seydoux, Lindon, Garrel y Quenard son personajes habituales en el cine francés, el sentido de la travesura de Dupieux lo lleva a burlarse de su celebridad. Antes de que haya sucedido gran cosa, ya ha instigado un complejo triángulo amoroso para poner en marcha el drama de la película que están haciendo.
Dupieux entrega el relato a un ejercicio de metacine donde cuestiona desde el ego de los actores hasta la posible inserción de la inteligencia artificial, como peligroso futuro cercano que controle todas las facetas de la producción. Mientras como curiosidad entre sus escenas, en las que destacan de inicio, un par de planos secuencia sin cortes bastante virtuosos, se menciona al maestro Paul Thomas Anderson como el realizador más importante del planeta. Cabe un particular elogio para el elenco, en el que destacan al veterano Vincent Lindon y la enorme Léa Seydoux.

Horarios

jueves 3 de abril
21:45
viernes 4 de abril
21:45
sábado 5 de abril
22:15
domingo 6 de abril
22:15
lunes 7 de abril
21:45
martes 8 de abril
21:45