Argentina, 1973
Dirección: Raymundo Gleyzer.
, 1973. Dir: Con Víctor Proncet, Lautaro Murúa, Susana Lanteri, Raúl Fraire, Luis Politti, Martín Coria. 114 min.
Duración: 114 minutos
Con su historia de corrupción en el contexto de la dirigencia sindical peronista, rigurosamente basada en hechos reales, Los traidores fue uno de los más importantes films del cine militante argentino que se produjo en la clandestinidad durante las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. Tras el golpe del 76 su director Raymundo Gleyzer fue desaparecido y asesinado, y la mayor parte de su elenco debió exiliarse o resignarse a no obtener trabajo en Argentina. Después, tras el regreso de la democracia, hizo falta una década para que el film fuera rescatado y exhibido públicamente en Argentina (por la Filmoteca Buenos Aires, a partir de 1993), gracias a lo cual la obra de Gleyzer pudo ser conocida y apreciada por las nuevas generaciones. En Uruguay su difusión se produjo mucho antes ya que Cinemateca publicó en 1985 el primer libro dedicado al realizador. También conservó la copia del film que se exhibe en este ciclo, que tiene características singulares: es la única que se conoce en 35mm. (el film se hizo y circuló en 16mm.), es la única en color que no tiene subtítulos en inglés (todas las copias en color que existen son norteamericanas) y además contiene un par de escenas que no están en ninguna otra copia.
El cine jugó un rol protagónico durante las numerosas turbulencias políticas que atravesó la región en las décadas del 60 y 70. Aunque cada país y cada momento institucional tuvo sus especificidades, hubo algunas coincidencias entre los numerosos realizadores que optaron por hacer películas de intervención política durante esos años.
La voluntad de contrainformar: ante el discurso oficial de la...