foto Los cinco diablos

Los cinco diablos

Les cinq diables

Francia, 2022

Dirección: Léa Mysius

Guión: Paul Guilhaume, Léa Mysius. Fotografía: Paul Guilhaume. Música: Florencia Di Concilio. Producción: Trois Brigands Productions, F For Film, Ciné+, Canal+, Auvergne Rhône-Alpes Cinéma, Wild Bunch International, Le Pacte, F Comme Film, Région Auvergne-Rhône-Alpes, CNC. Elenco: Adèle Exarchopoulos, Daphne Patakia, Sally Dramé, Swala Emati, Noée Abita, Moustapha Mbengue, Patrick Bouchitey, Hugo Dillon, Charlotte Bon Bornier, Stéphanie Lhorset

Duración: 103 minutos

Vicky es una niña extraña y solitaria que tiene un don: puede oler y memorizar los olores que recoge en frascos que luego etiqueta. Julia, la hermana de su padre, regresa al pequeño pueblo en los Alpes franceses donde transcurre la acción, tras varios años desde un incidente del pasado. El malestar entre la gente se hace evidente perturbando a la familia y a los habitantes de la villa.
Al drama familiar de los protagonistas se suman dos tramas temporales en las que surgirá ese pasado, donde la niña juega un papel importante. La película especula con las psicologías de los personajes, en cierta clave de “realismo mágico” sobre la cual una nota previa no debe adelantar demasiados detalles.
La directora francesa Léa Mysius ya tenía una más que solvente carrera como guionista, con películas como París distrito 13 y había llamado la atención con su debut en la realización con Ava, una película que hablaba de la adolescencia y la enfermedad temprana y donde asomaban ya notorias virtudes a nivel visual y de pulso narrativo.
La mezcla de géneros es siempre un peligro y Mysius ha sabido sortear este desafío con talento. Su película combina la crítica social a la vida en pueblos pequeños, el melodrama a partir de heridas del pasado y el elemento fantástico, logrando que el resultado funcione durante buena parte del metraje. La inteligente búsqueda de locaciones y la textura de las imágenes contribuyen a potenciar las emociones que el film busca transmitir.
Una carta que Mysius se guarda en la manga es la impresionante labor protagónica de Adèle Exarchopoulos, que ya había impresionado en La vida de Adèle (2013) aunque, con los debidos respetos, en esta película impresionara menos.
El título de la película merece alguna aclaración. Los cinco diablos no es solo el nombre del complejo deportivo en el que trabajan parte de los integrantes de esta historia que utiliza el MacGuffin de los poderes paranormales para relatarnos los diez últimos años de sus vidas en el pueblo alpino; sino que también es la fórmula utilizada por la directora para señalarnos el yo invisible de cada uno de los protagonistas; a saber: Vicky (la niña esotérica), Joanne (la madre triste), Julia (el desencadenante pasional), Nadine (la víctima inmolada) y Jimmy (el padre, esposo y hermano prudente y resignado).
Quim Casas ha dicho en El Periódico de España que la película: "juega con varios géneros y atmósferas, haciéndose fuerte precisamente en su indefinición genérica. (...) Mysius teje una atmósfera muy tensa y realista con elementos diversos y bien trabajados". Por su parte, Antonio Trashorras, en Fotogramas, ha hablado de "escenas en verdad absorbentes, un ambiente enigmático y un remarcable conjunto de interpretaciones, en particular lade Exarchopoulos que vuelve a ser literalmente devorada por una cámara."

Trailer

Horarios

No hay funciones disponibles.