foto Suzume

Suzume

Suzume no tojimari

Japón, 2022

Dirección: Makoto Shinkai

Guión: Makoto Shinkai. Música: Kazuma Jinnouchi, Radwimps. Producción: CoMix Wave Films, Story, Aniplex, Kadokawa, Lawson Entertainment, Voque Ting. Animación

Duración: 122 minutos

A la tierna edad de cuatro años, Suzume perdió a su familia en el terremoto cuyo tsunami asoló la región de Tōhoku en 2011 causando casi 20.000 muertos. Suzume tiene ahora diecisiete años y para superar sus traumas se verá envuelta en una fantástica trama, no exenta de romanticismo, en una batalla cósmica ancestral contra los terremotos, encarnados en la figura de Namazu, un mitológico pez gigante subterráneo responsable de su aparición. Mientras va como todas las mañanas a la escuela, nuestra heroína se encuentra con un joven misterioso que busca unas ruinas prohibidas escondidas en su pueblo. Él llama su atención y la empuja a investigar, al recordarle que había un viejo edificio abandonado por los alrededores. Todo conduce a la liberación del monstruo en cuestión que, por supuesto, se dedica a lo que se dedican los monstruos de las películas japonesas, desde Godzillla en adelante: romper todo. Los chicos se ven lanzados a una aventura a lo largo y lo ancho de Japón para cerrar diversas puertas ocultas e impedir que las catástrofes se multipliquen.
La historia sigue los patrones clásicos del road movie y el coming-of-age, donde lo importante no es el resultado (fuera de toda duda), sino el camino, las heridas sanadas y los amigos encontrados. Hay evidentes referencias a los estudios Ghibli y el cine de Miyazaki, acaso inevitables en una película de animación japonesa. El director Makoto Shinkai, cuyos elogiados antecedentes incluyen entre otras Your Name o El tiempo contigo, puebla su película de guiños a Miyazaki y Ghibli, y la historia es un enorme homenaje a Japón y su población.

La película es una proeza técnica que combina eficazmente las animaciones en 2D y 3D, pero no se agota en ellas. Makoto Shinkai construye una historia que no solo habla de ecología y desastres naturales, sino que aborda el miedo y el duelo por la pérdida (tanto personal como colectiva). Como en su previa Your name, se ha señalado, la trama explora las relaciones humanas y la comunicación entre las personas. A lo largo del relato, el cineasta distribuye a una serie de personajes que ayudan a los protagonistas tanto en lo físico como en lo emocional. En ese recorrido, se resalta la necesidad de entender el pasado para afrontar el futuro.
La crítica ha sido entusiasta. Javier Ocaña, en El País de Madrid, ha afirmado que "Shinkai se encumbra con otro ‘anime’ de lirismo exacerbado e inventiva sin igual. Su película parece perfecta para cualquier espectador adulto que, lejos de cualquier prejuicio, decida sentirse desatado por el color y el encantamiento”. Para Jesús Palacios, de El Cultural, se trata de un "espléndido filme de Makoto Shinkai, confirmando a su autor como el más digno heredero y competidor actual de Miyazaki, Oshii y Mamoru Hosoda. (...) sin duda, conquistará el corazón de los amantes del anime y el manga." Hay una notable tradición japonesa en el género que se niega a morir.

Trailer

Horarios

No hay funciones disponibles.