Nacido en Nuneaton en 1936, Kenneth Loach estudiaba derecho y tenía 25 años cuando entró por primera vez en contacto con las artes escénicas al formar parte de un grupo teatral universitario. Después de obtener en 1963 una beca en la cadena de televisión BBC, comenzó a dirigir una serie de docudramas, siendo el más famoso de ellos Cathy Come Home (1966), que abordaba la problemática de la vivienda y la pobreza en el contexto del estado de bienestar británico.
Desde entonces, Loach dividió su tiempo entre el cine y la televisión. Filmó largometrajes, numerosos documentales y películas para la pantalla chica. Heredero inequívoco de las principales tendencias del cine realista de Europa y en mayor medida del cine independiente que se caracterizaba por su realismo, su inconformismo social, su crítica a la burguesía y a la sociedad, su acercamiento a los seres anónimos de la misma y hasta su sentido del humor, Loach debe ser el último cineasta en actividad del movimiento angry de los años sesenta. Su cine denuncia los traumas y las desigualdades de la vida de las personas en las ciudades industriales, a pesar de los avances tecnológicos. Con sus historias sacude las conciencias de la sociedad contemporánea con el fin de mejorar sustancialmente las condiciones de la clase trabajadora (poniendo de ejemplo lo que mejor conoce: las injusticias que sufren los menos privilegiados de la sociedad británica).
DIR: Ken Loach / 110 min.
Reino Unido/Alemania/España 2000.
DIR: Ken Loach / 96 min.
Reino Unido 1991.
DIR: Ken Loach / 102 min.
Reino Unido 1994.
DIR: Ken Loach / 125 min.
Reino Unido/Alemania/ Nicaragua 1996.
DIR: Ken Loach / 105 min.
Reino Unido/Alemania/España 1998.
Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...
Ver másLa O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...
Ver másEl Festival MASS, producido por OrcaFilms , presenta seis largometrajes galardonados en las más recientes ediciones del Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dos de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo del habla hispana.
La Cinemateca será sede de esta nueva edición, que será presentada por Jose Luis Rebordinos, director del Festival de S...
Ver más