Este año, el Cine a Pedal regresa al predio del Parque Rodó donde tuvo su primera edición hace siete años, celebrando la creación de las primeras ciclovías en la zona. Quienes nos acompañaron en las distintas ediciones, recordarán entrañables personajes animados como la tía Hilda, que recorrió las pantallas del cine a Pedal en su bicicleta luchando contra los organismos genéticamente modificados o Dilili, una carismática niña que transitaba en su triciclo por las calles del París de la Belle Époque para desentrañar un complicado misterio. O retendrán en sus retinas escenas de antología de la comedia de Buster Keaton conduciendo una bicicleta sin pedales y sin sillín, y las de clásicos como Cinema Paradiso, Ladrones de bicicletas, el cartero de Neruda o la mismísima Tilda Swinton recorriendo el muro de Berlín antes y después de su caída.
En las cálidas noches del Cine a Pedal, hemos visto a una familia sobrevivir en Tokio sin electricidad gracias a sus bicicletas. Hemos repasado la cultura y la historia de la bicicleta desde sus orígenes victorianos hasta nuestros días mediante testimonios de ciclistas, científicos sociales, y usuarios de las bicis en general. Hemos celebrado con imágenes la independencia de andar en los birodados en contraposición a la dependencia de los derivados del petróleo, hemos dado visibilidad a la vulnerabilidad de los ciclistas en la ciudad y hemos reflexionado de la mano de películas como Bikes vs. Cars sobre la eterna lucha entre bicis y autos.
En total han sido más de 50 films de distintas partes del mundo con el común denominador de las bicicletas como elemento crucial en sus narrativas. Bicicletas con una presencia singular y entrañable, que en algunos casos se configuran como una poderosa herramienta de cambio y nos invitan a reflexionar colectivamente sobre la contribución social de andar en bicicleta. El Cine a Pedal que en estos siete años se ha perfilado como la salida de Cinemateca a la calle, regresa al predio del Parque Rodó (frente a la Rueda Gigante) para reunir una vez más a los espectadores entorno a su pantalla e invitarlos a pedalear y disfrutar del cine al aire libre. Una plataforma de 22 bicicletas alimentará los proyectores para pasar las películas que todos estaremos mirando. El sistema será de postas, de modo que los ciclistas irán rotando y todo el que quiera pedalear para ser fuente de energía, puede participar.
Los esperamos los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre sobre Av. Sarmiento. Estamos seguros de que el futuro viaja en bicicleta. Vení a pedalear.
Parque Rodó
6, 7 y 8 de diciembre
Cuando cae el sol, a las 19.45 hs
Sobre Av. Sarmiento
DIR: Delphine Lehericey / 90 min.
Suecia, Bélgica 2019.
DIR: Gaspar Scheuer / 92 min.
Argentina 2019.
DIR: Jacques Tati / 120 min.
Francia 1958.
Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...
El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...
Ver másDel 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...