VII Festival de Cine a Pedal

VII Festival de Cine a Pedal

Este año, el Cine a Pedal regresa al predio del Parque Rodó donde tuvo su primera edición hace siete años, celebrando la creación de las primeras ciclovías en la zona. Quienes nos acompañaron en las distintas ediciones, recordarán entrañables personajes animados como la tía Hilda, que recorrió las pantallas del cine a Pedal en su bicicleta luchando contra los organismos genéticamente modificados o Dilili, una carismática niña que transitaba en su triciclo por las calles del París de la Belle Époque para desentrañar un complicado misterio. O retendrán en sus retinas escenas de antología de la comedia de Buster Keaton conduciendo una bicicleta sin pedales y sin sillín, y las de clásicos como Cinema Paradiso, Ladrones de bicicletas, el cartero de Neruda o la mismísima Tilda Swinton recorriendo el muro de Berlín antes y después de su caída.

En las cálidas noches del Cine a Pedal, hemos visto a una familia sobrevivir en Tokio sin electricidad gracias a sus bicicletas. Hemos repasado la cultura y la historia de la bicicleta desde sus orígenes victorianos hasta nuestros días mediante testimonios de ciclistas, científicos sociales, y usuarios de las bicis en general. Hemos celebrado con imágenes la independencia de andar en los birodados en contraposición a la dependencia de los derivados del petróleo, hemos dado visibilidad a la vulnerabilidad de los ciclistas en la ciudad y hemos reflexionado de la mano de películas como Bikes vs. Cars sobre la eterna lucha entre bicis y autos.

En total han sido más de 50 films de distintas partes del mundo con el común denominador de las bicicletas como elemento crucial en sus narrativas. Bicicletas con una presencia singular y entrañable, que en algunos casos se configuran como una poderosa herramienta de cambio y nos invitan a reflexionar colectivamente sobre la contribución social de andar en bicicleta. El Cine a Pedal que en estos siete años se ha perfilado como la salida de Cinemateca a la calle, regresa al predio del Parque Rodó (frente a la Rueda Gigante) para reunir una vez más a los espectadores entorno a su pantalla e invitarlos a pedalear y disfrutar del cine al aire libre. Una plataforma de 22 bicicletas alimentará los proyectores para pasar las películas que todos estaremos mirando. El sistema será de postas, de modo que los ciclistas irán rotando y todo el que quiera pedalear para ser fuente de energía, puede participar.

Los esperamos los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre sobre Av. Sarmiento. Estamos seguros de que el futuro viaja en bicicleta. Vení a pedalear.

Parque Rodó
6, 7 y 8 de diciembre
Cuando cae el sol, a las 19.45 hs
Sobre Av. Sarmiento

Entrada libre y gratuita

Beyond the horizon

DIR: Delphine Lehericey / 90 min.

Suecia, Bélgica 2019.

Delfín

DIR: Gaspar Scheuer / 92 min.

Argentina 2019.

Mi tío

DIR: Jacques Tati / 120 min.

Francia 1958.

Otros Ciclos

In memoriam: Diane Keaton

Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...

Ver más

¡SCREWBALL! La comedia brillante norteamericana

Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la...

Ver más