Mariano Llinás

Mariano Llinás

La mayor notoriedad inicial de Mariano Llinás nació con Historias extraordinarias (2008), una de las películas más elogiadas, aclamadas y discutidas del cine argentino contemporáneo. Una película de cuatro horas que cuenta muchas historias, que entrelaza el destino de diversos personajes -cuya acción salta de la Argentina a Mozambique-, que tiene de pronto un empuje épico y que fue hecha al margen de los sistemas de financiación oficial, tenía que llamar la atención. Sobre todo cuando además reveló un talento cinematográfico cierto.

Fue la tercera película dirigida por Mariano Llinás, nacido en Buenos Aires, quien ha sido también productor, guionista, fotógrafo, editor y compositor para películas propias y ajenas. Considerando su gusto por las películas largas, se comprende que Llinás haya dejado pasar una década antes de presentar una nueva película: La flor. Y que ésta sea igualmente poco convencional, comenzando por su duración de catorce horas. Cuando mucha gente se queja con razón de que hay demasiado cine todo igual, las películas de Llinás son por cierto distintas, y no solamente por lo que duran. Este breve ciclo (breve en cuanto a número de películas, no en cuanto a duración total) reúne tres trabajos mayores de Llinás, y puede servir para entender porqué es un realizador que importa.

Historias extraordinarias

DIR: Mariano Llinás / 245 min.

Argentina 2008.

Balnearios

DIR: Mariano Llinás / 80 min.

Argentina 2002.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más