Welles más allá de Kane

Welles más allá de Kane

Las encuestas entre especialistas internacionales siguen colocando a El ciudadano en los primeros lugares (y a veces a la cabeza) entre las mejores películas de la historia: en la que cada diez años realiza la revista británica Sight & Sound descendió en 2012 al segundo puesto, desplazada discutiblemente por Vértigo de Hitchcock, pero sigue siendo sin duda una posición privilegiada.
Si se cree en la autobiografía que le contó al mundo, y que probablemente haya que retocar, Welles hablaba a los dos años como un adulto, a los cinco citaba a Shakespeare y había escrito ya algunas piezas dramáticas y a los once escribió un penetrante estudio de Así hablaba Zaratustra de Nietszche. Es verdad que Welles, nacido en Kenosha, Wisconsin, hijo de un hotelero e inventor extravagante y una pianista y campeona de tiro, fue un niño erudito en las más variadas disciplinas (aunque muchas cosas que contó después sobre su infancia hay que tomarlas con un grano de sal: fue también un colosal mentiroso) y desde muy joven se destacó como intérprete y director teatral, y como imaginativo provocador que sembró el pánico entre los escuchas de su radioteatro inspirado en La guerra de los mundos de H. G. Wells en 1938.

Ya en su juventud, en los Estados Unidos, en los años treinta fundó sucesivamente los grupos Phoenix Theatre, Federal Theatre (subsidiado por la administración Roosevelt) y Mercury Theatre. Como director teatral realizó algunos audaces experimentos escénicos, como un Macbeth interpretado por actores negros y un Julio César de marcado corte antifascista donde el protagonista era fácilmente reconocible como Mussolini.

Pero nada de eso es comparable a la controversia que generó la filmación de El ciudadano, y la trascendente obra artística que provocó deslumbramientos y exégesis desde su estreno. Welles bromearía más adelante diciendo que había empezado en la cima y que no había dejado de descender desde entonces, una afirmación que tiene que ver con sus frecuente peleas con productores que mutilaban sus películas y su necesidad de actuar en proyectos muy menores para sobrevivir. Este breve ciclo omite deliberadamente El ciudadano pero incluye cuatro películas que muestran que el “descenso” de Welles rebosaba talento.

Soberbia

DIR: Orson Welles / 88 min.

Estados Unidos 1942.

La Dama de Shanghai

DIR: Orson Welles / 87 min.

Estados Unidos 1947.

Sed de mal

DIR: Orson Welles / 108 min.

Estados Unidos 1958.

El Proceso

DIR: Orson Welles / 118 min.

Francia, Italia, Alemania 1962.

Otros Ciclos

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

Cine uruguayo 10 años – 2015 visto desde 2025

En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...

Ver más

Actrices: Faye Dunaway

Durante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más