Su cine es extraño, realmente, pero acaso no tanto como el propio personaje, a quien un sector de la crítica percibe como un genio exiliado por una industria sin imaginación, aunque existan razones válidas para que mucha gente no quiera tener nada que ver con él. Carruth nació en Myrtle Beach, Carolina del Sur, el 1 de enero de 1972. Escribió, dirigió, produjo e interpretó uno de los dos papeles principales, además de componer la música, para su película independiente Primer, galardonada en el Festival de Cine de Sundance de 2004 con el Gran Premio del Jurado y el Premio Alfred P. Sloan. Con apenas 7.000 dólares, Carruth lo hizo todo: dirección, escritura, producción, edición, casting, música, personaje principal... incluso las comidas corrieron a cargo de su familia. Primer fue definida en su momento como “un incomprensible y fascinante relato de ciencia ficción clásica tan realista que marea”, y se anunció el nacimiento de un real talento.
Su segunda película, Upstream Color, se estrenó en 2013, y en ella volvió a desempeñarse como guionista, compositor y director de fotografía- para contar la historia de un hombre y una mujer que se atraen el uno al otro para verse enredados en el ciclo vital de un organismo inmortal. La identidad se vuelve una ilusión mientras luchan para unir los fragmentos perdidos de sus destrozadas vidas.
En esos momentos Steven Soderbergh pudo decir que veía en Carruth a “un hijo ilegítimo de David Lynch y James Cameron”. Pero Carruth no ha vuelto a dirigir desde entonces (ha participado en algunas películas como actor), y en declaraciones públicas ha manifestado abiertamente que esto tiene que ver con su desprecio por la industria cinematográfica. Ha dicho, por ejemplo: “Cuando firmas un contrato con Warner Bros te atas a un puñado de basura fuera de su estudio”. Además agrega: “No voy a hacer un proyecto y esperar que Paramount me proponga un trato o alguna porquería así (...). No voy a pasar el resto de mi vida hablando con estos e intentando conseguir la financiación con un préstamo a corto plazo”.
En esas declaraciones, Carruth juega el número del artista incomprendido, pero hay otros motivos por los que alguna gente prefiere no invitarlo a almorzar. Su exnovia, la actriz y directora Amy Seimetz obtuvo una orden de restricción temporal, acusándolo de años de abuso mental, emocional y físico. Seimetz afirmó en 2016 que Carruth se abalanzó sobre ella en una habitación de hotel y la estranguló hasta dejarla sin aliento. También sostuvo que Carruth continuó acosándola y abusando de ella desde que rompió con él en 2018.
En el Hollywood del MeToo esta no es una buena base para hacer carrera, aunque las dos películas que integran este ciclo demuestran que hay un talento en Shane Carruth.
DIR: Shane Carruth / 78 min.
Estados Unidos 2004.
DIR: Shane Carruth / 96 min.
Estados Unidos 2013.
Todo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...
Ver másDel 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.
La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...
Ver másEl Festival de Cine Nuevo invita a celebrar el más reciente audiovisual realizado por artistas emergentes, en todos sus formatos. Del 10 al 19 de octubre, largos, medios, cortos, series, videoclips y fashion films conviven en una fiesta que reúne y promueve la creación cinematográfica, tendiendo puentes y fomentando el intercambio para garantizar la ampliación de los espacios de exhibición.
Ver más