Kieslowski: El Decálogo

Para muchos observadores, El Decálogo es la obra culminante del fallecido cineasta polaco Krzysztof Kieslowski, un trabajo televisivo de largo aliento que no se limita a inventar diez historias individuales más o menos (a veces menos) inspiradas en los Diez Mandamientos, sino que más bien utiliza las referencias al venerable código recibido por Moisés en el Sinaí como punto de partida para diez parábolas sobre el hombre contemporáneo, en un entorno que era todavía socialista y real pero cuyos alcances valen para otros contextos y otras sociedades.
La propuesta del director Kieslowski y su libretista Krzystof Piesiewicz se centra en personajes cotidianos que viven en un complejo habitacional en Varsovia, y aunque las historias son independientes (no es imprescindible conocer las demás para apreciar cada una de ellas), el conjunto se enriquece mediante una serie de claves aparentemente casuales, como ese personaje muy lateral que aparece en todas, casi siempre cerca del final, y que puede ser una referencia a Dios o al destino. Los personajes de Kieslowski y Piesiewicz enfrentan casi siempre dilemas morales, dificultades en ponerse de acuerdo consigo mismos o con su entorno inmediato, mentiras vitales que se desmoronan al contacto con la realidad, y lo que suele denominarse un conflicto entre la “moral de la convicción” y la “moral de la responsabilidad”. Kieslowski parece un producto típico de la cultura polaca, en la que el cristianismo ha sido un elemento de identidad propia y un factor de resistencia bajo sucesivas dominaciones. Antes y después hizo otras cosas, pero su
prestigio internacional se afianzaría con La doble vida de Verónica, donde reaparecen los temas de la Gracia y la búsqueda existencial, el Doble y el Ángel Guardián, y especialmente con la Trilogía de los colores, en alguno de cuyos capítulos (especialmente Bleu) postulaba sin vueltas la Caridad como respuesta a los padecimientos del mundo. Algunos de esos temas estaban ya en este Decálogo que contiene algunos trechos magistrales.

Decálogo, uno

DIR: Krysztof Kieslowski / 53 min.

Polonia 1988.

Decálogo, dos

DIR: Krysztof Kieslowski / 57 min.

Polonia 1988.

Decálogo, tres

DIR: Krysztof Kieslowski / 56 min.

Polonia 1988.

Decálogo, cuatro

DIR: Krysztof Kieslowski / 55 min.

Polonia 1988.

Decálogo, cinco

DIR: Krysztof Kieslowski / 57 min.

Polonia 1988.

Decálogo, seis

DIR: Krysztof Kieslowski / 58 min.

Polonia 1988.

Decálogo, siete

DIR: Krysztof Kieslowski / 55 min.

Polonia 1988.

Decálogo, ocho

DIR: Krysztof Kieslowski / 55 min.

Polonia 1988.

Decálogo, nueve

DIR: Krysztof Kieslowski / 58 min.

Polonia 1988.

Decálogo, diez

DIR: Krysztof Kieslowski / 57 min.

Polonia 1988.

Otros Ciclos

Los socios programan - junio 2025

Un nuevo puñado de películas que nuestros socios quieren revisitar en las salas.

Ver más

Sebastião Salgado

Durante casi medio siglo, el recientemente fallecido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado recorrió los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Cuando el mundo parecía cada vez más indistinto, a través de sus fotografías nos mostró la belleza de lo periférico, lo oculto, lo dejado de lado. Fue testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflicto...

Ver más

Bibliotecas y bibliotecarios

Cinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayu...

Ver más