La incomparable Gena

La incomparable Gena

En 2021, The New Yorker afirmó, a nuestro juicio sin error, que “la actriz de cine más importante y original de más de medio siglo es Gena Rowlands”.
Rowlands, quien falleció el pasado 14 de agosto a los 94 años por complicaciones con un Alzheimer que le diagnosticaron hace un lustro, era en efecto otra cosa: una suerte de fenómeno de la naturaleza, un ejemplo excepcional de sensibilidad y capacidad de emoción que encendía la pantalla con cada una de sus apariciones. Si no se convirtió en la gran estrella que pudo haber sido fue por una opción de vida: a los veinticuatro años se casó con el actor y director John Cassavetes, un matrimonio que duró hasta la muerte de él en 1989. De alguna manera, ello la ató durante décadas a la obra creativa importante pero comercialmente poco redituable de su marido, quien actuaba en películas que no le interesaban para poder dirigir el cine propio que no solía dar dinero. Actuó para Cassavetes, tras una breve aparición no acreditada en su inicial Sombras, en Un niño espera (1963), Rostros (1968), Así habla el amor (1971), Una mujer bajo influencia (1974), Noche de estreno (1977), Gloria (1980) y Torrentes de amor (1984), plegándose con entusiasmo al estilo suelto e improvisado de su marido, que requería de actores inteligentes y creativos.
Quizás haya recibido de Cassavetes su mejor elogio a propósito de las películas que hicieron juntos: “No me gusto mucho como actor”, decía él. “Cuando me veo en la pantalla me doy cuenta que no estoy rindiendo al nivel que quería como director. Con Gena ocurre lo contrario: Me da más de lo que le pido”.
Tras enviudar continuó una carrera propia en cine y televisión, generalmente en producciones de buen nivel (por ejemplo, La otra mujer de Woody Allen), y hasta actuó un par de veces bajo las órdenes de su hijo Nick, quizá porque quería estar cerca de él para que no metiera la pata.
Los suficientemente veteranos recordamos todavía sus frecuentes apariciones en televisión en los años cincuenta como protagonista o invitada especial en numerosas series (desde Laramie a Alfred Hitchcock presenta), su papel de la esposa sordomuda del detective Steve Carella (Robert Lansing) del Precinto 87, sus encuentros iniciales con Cassavetes en El show de Lloyd Bridges y en el policial televisivo Johnny Staccatto. Más cerca (hasta 2014), se la vio bastante en personajes enormes y película secundarias en las que solía ayudar a elevar el nivel interpretativo, y llegó a actuar bajo las órdenes de Jim Jarmusch (Night on Earth, 1991) y en la conmovedora El poderoso (1998) de Peter Chelson.
Que nunca haya ganado un Oscar es un escándalo. Fue candidata dos veces: por Una mujer bajo influencia y por Gloria, pero en ambos casos fue derrotada respectivamente por Jane Fonda y por Sissy Spacek. La Academia intentó arreglar el desaguisado con uno de esos premios especiales al conjunto de una carrera que siempre llegan tarde. Este ciclo es apenas una pequeña muestra de su enorme talento. Se fue una grande.

Los valientes andan solos

DIR: David Miller / 107 min.

Estados Unidos 1962.

Así habla el amor

DIR: John Cassavetes / 114 min.

Estados Unidos 1971.

Una mujer bajo influencia

DIR: John Cassavetes / 155 min.

Estados Unidos 1974.

Noche de estreno

DIR: John Cassavetes / 138 min.

Estados Unidos 1977.

Otros Ciclos

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

Cine uruguayo 10 años – 2015 visto desde 2025

En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...

Ver más

Actrices: Faye Dunaway

Durante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más