DOS DE MILOS FORMAN

DOS DE MILOS FORMAN

Se trata de apenas dos películas, pero acaso es también un resumen de la evolución de su director Milos Forman, que desarrollo una primera parte de su carrera en su país natal y luego fue expulsado a los Estados Unidos por los tanques soviéticos que invadieron Checoslovaquia en 1968. Sus comienzos se vincularon con el movimiento, no solamente cinematográfico, que se denominó “la primavera de Praga”, una expresión inventada por los checos para referirse a la búsqueda de una apertura en lo político y lo cultural que marcó los primeros años de la dé cada del sesenta y que fue bruscamente interrumpida por los tanques del Pacto de Varsovia. Con la perspectiva de los años, una parte por lo menos de los films que se realizaron en Checoslovaquia hasta 1968 parecen todavía obras mayores, y a la historia del cine le va a costar prescindir de nombres de cineastas como Jan Kadar, Elmar Klos, Jan Nemec, Jiri Menzel, Vera Chytilová, Ivan Passer y varios más, incluyendo por supuesto al propio Forman.
Los tanques de agosto empujaron a casi toda la generación de Forman al exilio, al conformismo o al silencio, y en 1971 encontramos a nuestro hombre en los Estados haciendo Búsqueda insaciable (Taking Off), que aplicaba buena parte de los recursos aprendidos en su etapa praguense para retratar otros desconciertos juveniles, en este caso norteamericanos. Si definitiva consagración vendría sin embargo con Atrapado sin salida, una película que no solamente arrasó con los Oscar sino que fue saludada casi unánimemente por la crítica como una obra maestra. La carrera posterior de Forman tendría sus más y sus menos, con cosas que van de Ragtime a Amadeus y de Hair a Larry Flynt, el nombre del escándalo.
Pero más arriba hablábamos de un resumen de la obra de Forman. Al fuego bomberos sería un buen ejemplo del Forman checo, una comedia triste sobre bomberos incompetentes en los que no resulta difícil detectar la sátira de una sociedad todavía más ampliamente incompetente. Atrapado sin salida, en Estados Unidos, es una metáfora sobre la opresión y la libertad, y acaso por ello, más allá de sus méritos ciertos, se la elogió un poco más de lo debido en el Uruguay de la dictadura, pero Jack Nicholson está verdaderamente muy bien. Dos películas que vale la pena rever.

AL FUEGO BOMBEROS

DIR: Milos Forman / 72 min.

Checoslovaquia 1967.

ATRAPADO SIN SALIDA

DIR: Milos Forman / 133 min.

Estados Unidos 1975.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más