Cine uruguayo reciente

Cine uruguayo reciente

En otra época (aquella prehistoria en la que cada película uruguaya que salía era la primera: nunca un cine nació tantas veces) este ciclo hubiera sido inimaginable. Hoy es diferente. El cine uruguayo existe, se ha diversificado en una multiplicidad de títulos, autores, propuestas, y géneros. Se puede armar un ciclo de ocho o nueve películas y, encima, ponerle “reciente”.

Como si esto fuera poco, ese ciclo no solamente puede ser valioso, sino también testimoniar lo variopinto que es el cine uruguayo de hoy. Aquí hay un documental sobre un músico popular (Un tal Eduardo) y otro sobre un notable científico (Clemente), la exploración intimista de una madura crisis matrimonial (La flor de la vida) o de una relación padre-hija (Belmonte); la adaptación de una novela de Mario Delgado Aparaín donde la dictadura se siente hasta en el pueblo ficticio de Mosquitos (Otra historia del mundo), un tenso drama familiar que afecta la vida de una mujer (Respirar), un documental que interpela nuestra manera de mirar a un colectivo que la sociedad esconde (Locura al aire), un talentoso experimento con los tiempos narrativos (Las olas) y hasta una insólita y sorprendente película rodada en San José (La noche que no se repite), para que no se piense que el Uruguay termina en 18 de Julio y Ejido.

Cine uruguayo reciente al que a veces es dificultoso acceder luego de su estreno y que será presentado en sala por sus directores, actrices y actores.

Clemente, los aprendizajes de un maestro

DIR: Pablo Casacuberta / 72 min.

Uruguay 2018.

La flor de la vida

DIR: Claudia Abend, Adriana Loeff / 86 min.

Uruguay 2017.

Belmonte

DIR: Federico Veiroj / 75 min.

Uruguay, España, México 2018.

Las Olas

DIR: Adrián Biniez / 88 min.

Uruguay, Argentina 2017.

Un tal Eduardo

DIR: Aldo Garay / 84 min.

Uruguay 2018.

Otra historia del mundo

DIR: Guillermo Casanova / 105 min.

Uruguay, Argentina, Brasil, Alemania 2017.

Locura al aire

DIR: Alicia Cano, Leticia Cuba / 75 min.

Uruguay, México 2017.

Respirar

DIR: Javier Palleiro / 78 min.

Uruguay, Argentina 2017.

La noche que no se repite

DIR: Aparicio García, Manuel Berriel / 70 min.

Uruguay 2018.

Otros Ciclos

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más