Clásicos mexicanos

El 17 de enero de 2024, la Cineteca Nacional de México celebró sus 50 años de existencia. Pese a ser una iniciativa financiada por el Estado, ha sido entre otras cosas un pilar de la exhibición del cine independiente nacional e internacional y, desde un principio asumió autonomía en su selección, rompió las barreras de la censura y se confirmó como un faro del séptimo arte y más tarde en un referente cultural de la Ciudad de México. A lo largo de todo el 2024, la Cineteca ha celebrado sus bodas de oro con una serie de programaciones especiales de las que este ciclo es una buena muestra. Aquí hay alguna culminación de la zona mexicana de la obra de Buñuel pero también algunos títulos mayores de cineastas como el Indio Fernández o Roberto Gavaldón, y una variedad de géneros que van desde el drama buñuelesco hasta el romanticismo revolucionario (alguna de las películas del Indio), la fantasía con ribetes filosóficos (Macario), el comentario social y el humor negro, y el aporte de estrellas de primera magnitud como Armendáriz o la incomparable María Félix, acaso , junto con Ava Gardner, el rostro más hermoso que se haya visto en una pantalla de cine . Para la crítica académica el cine mexicano ha tenido con demasiada frecuencia una mala fama no siempre merecida. Aquí hay algunos de los muchos títulos que merecen algo más que un rescate.

Nazarín

DIR: Luis Buñuel / 94 min.

México 1958.

El esqueleto de la señora Morales

DIR: Rogelio A. González / 84 min.

México 1959.

Macario

DIR: Roberto Gavaldón / 90 min.

México 1959.

Distinto amanecer

DIR: Julio Bracho / 108 min.

México 1943.

En la palma de tu mano

DIR: Roberto Gavaldón / 113 min.

México 1950.

Salón México

DIR: Emilio Fernández / 95 min.

México 1948.

Pueblerina

DIR: Emilio Fernández / 114 min.

México 1948.

Rosa blanca

DIR: Roberto Gavaldón / 105 min.

México 1961.

Enamorada

DIR: Emilio Fernández / 99 min.

México 1946.

El rey del barrio

DIR: Gilberto Martínez Solares / 101 min.

México 101.

Otros Ciclos

Bibliotecas y bibliotecarios

Cinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayu...

Ver más

La derrota del fascismo

Se cumplen 80 años del fin de la segunda guerra mundial y lo usamos de excusa para revisar un poquito del mucho cine inspirado por el conflicto. La intención ha sido priorizar las perspectivas progresistas y humanistas, como las que abundaron en los países de Europa del Este que padecieron el avance nazi-fascista en sus propios territorios con consecuencias devastadoras que aún se recuerdan. Se...

Ver más