Mariana Enríquez elige las favs del archivo Cinemateca

Mariana Enríquez elige las favs del archivo Cinemateca

La escritora argentina se mete en el archivo de Cinemateca Uruguaya, elige y programa sus películas favoritas. Además de programar, Enríquez escribe los textos contando por qué le gustan estas películas, con lo que nos aseguramos que son los textos mejor escritos que jamás han aparecido en nuestro boletín.
No es explícito pero la programación revela cuatro bloques de tres films cada uno que comparten tema, atmósfera o, bueno, sangre.

Felices juntos

DIR: Wong Kar-Wai / 98 min.

Hong Kong 1997.

Velvet Goldmine

DIR: Todd Haynes / 120 min.

Estados Unidos 1998.

Bella tarea

DIR: Claire Denis / 92 min.

Francia 1999.

Ven y mira

DIR: Elem Klimov / 142 min.

Unión Soviética 1985.

Stalker

DIR: Andrei Tarkovski / 160 min.

Unión Soviética 1979.

Sangre caníbal

DIR: Claire Denis / 96 min.

Francia, Alemania 2001.

Una mujer poseída

DIR: Andrzej Zulawski / 97 min.

Francia, Alemania 1981.

Drácula

DIR: Francis Ford Coppola / 126 min.

Estados Unidos 1992.

Mi mundo privado

DIR: Gus Van Sant / 105 min.

Estados Unidos 1991.

La profesora de piano

DIR: Michael Haneke / 130 min.

Francia, Austria, Alemania 2001.

Crash

DIR: David Cronenberg / 100 min.

Canadá, Reino Unido 1996.

Las noches salvajes

DIR: Cyril Collard / 120 min.

Francia, Italia, Reino Unido 1992.

Otros Ciclos

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más