La escritora argentina se mete en el archivo de Cinemateca Uruguaya, elige y programa sus películas favoritas. Además de programar, Enríquez escribe los textos contando por qué le gustan estas películas, con lo que nos aseguramos que son los textos mejor escritos que jamás han aparecido en nuestro boletín.
No es explícito pero la programación revela cuatro bloques de tres films cada uno que comparten tema, atmósfera o, bueno, sangre.
DIR: Wong Kar-Wai / 98 min.
Hong Kong 1997.
DIR: Todd Haynes / 120 min.
Estados Unidos 1998.
DIR: Claire Denis / 92 min.
Francia 1999.
DIR: Elem Klimov / 142 min.
Unión Soviética 1985.
DIR: Andrei Tarkovski / 160 min.
Unión Soviética 1979.
DIR: Claire Denis / 96 min.
Francia, Alemania 2001.
DIR: Andrzej Zulawski / 97 min.
Francia, Alemania 1981.
DIR: Francis Ford Coppola / 126 min.
Estados Unidos 1992.
DIR: Gus Van Sant / 105 min.
Estados Unidos 1991.
DIR: Michael Haneke / 130 min.
Francia, Austria, Alemania 2001.
DIR: David Cronenberg / 100 min.
Canadá, Reino Unido 1996.
DIR: Cyril Collard / 120 min.
Francia, Italia, Reino Unido 1992.
Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...
Ver másPuentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
La Noche de Cine EULAC se enmarca en una campaña de relaciones culturales internacionales que promueve la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe en el sector audiovisual, con un enfoque especial en juventud, género y diversidad.
Ver másCuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...