La escritora argentina se mete en el archivo de Cinemateca Uruguaya, elige y programa sus películas favoritas. Además de programar, Enríquez escribe los textos contando por qué le gustan estas películas, con lo que nos aseguramos que son los textos mejor escritos que jamás han aparecido en nuestro boletín.
No es explícito pero la programación revela cuatro bloques de tres films cada uno que comparten tema, atmósfera o, bueno, sangre.
DIR: Wong Kar-Wai / 98 min.
Hong Kong 1997.
DIR: Todd Haynes / 120 min.
Estados Unidos 1998.
DIR: Claire Denis / 92 min.
Francia 1999.
DIR: Elem Klimov / 142 min.
Unión Soviética 1985.
DIR: Andrei Tarkovski / 160 min.
Unión Soviética 1979.
DIR: Claire Denis / 96 min.
Francia, Alemania 2001.
DIR: Andrzej Zulawski / 130 min.
Francia, Alemania 1981.
DIR: Francis Ford Coppola / 126 min.
Estados Unidos 1992.
DIR: Gus Van Sant / 105 min.
Estados Unidos 1991.
DIR: Michael Haneke / 130 min.
Francia, Austria, Alemania 2001.
DIR: David Cronenberg / 100 min.
Canadá, Reino Unido 1996.
DIR: Cyril Collard / 120 min.
Francia, Italia, Reino Unido 1992.
DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...
Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...
Ver más