Mariana Enríquez elige las favs del archivo Cinemateca

Mariana Enríquez elige las favs del archivo Cinemateca

La escritora argentina se mete en el archivo de Cinemateca Uruguaya, elige y programa sus películas favoritas. Además de programar, Enríquez escribe los textos contando por qué le gustan estas películas, con lo que nos aseguramos que son los textos mejor escritos que jamás han aparecido en nuestro boletín.
No es explícito pero la programación revela cuatro bloques de tres films cada uno que comparten tema, atmósfera o, bueno, sangre.

Felices juntos

DIR: Wong Kar-Wai / 98 min.

Hong Kong 1997.

Velvet Goldmine

DIR: Todd Haynes / 120 min.

Estados Unidos 1998.

Bella tarea

DIR: Claire Denis / 92 min.

Francia 1999.

Ven y mira

DIR: Elem Klimov / 142 min.

Unión Soviética 1985.

Stalker

DIR: Andrei Tarkovski / 160 min.

Unión Soviética 1979.

Sangre caníbal

DIR: Claire Denis / 96 min.

Francia, Alemania 2001.

Una mujer poseída

DIR: Andrzej Zulawski / 97 min.

Francia, Alemania 1981.

Drácula

DIR: Francis Ford Coppola / 126 min.

Estados Unidos 1992.

Mi mundo privado

DIR: Gus Van Sant / 105 min.

Estados Unidos 1991.

La profesora de piano

DIR: Michael Haneke / 130 min.

Francia, Austria, Alemania 2001.

Crash

DIR: David Cronenberg / 100 min.

Canadá, Reino Unido 1996.

Las noches salvajes

DIR: Cyril Collard / 120 min.

Francia, Italia, Reino Unido 1992.

Otros Ciclos

Cien años de Gatsby

Jay Gatsby ha cumplido cien años. La novela de Francis Scott Fitzgerald El gran Gatsby, fue publicada en 1925, y desde entonces figura en la lista de las obras maestras de la literatura norteamericana del siglo XX. Quienes han leído a Fitzgerald saben que Jay Gatsby es un joven millonario con un pasado dudoso. Se mueve en los altos círculos de Nueva York y Long Island durante la "era del jazz&q...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

Todo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...

Ver más

Filmtage: Ciclo del Cine Alemán en Cinemateca

Del 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.

La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...

Ver más