La reciente Palma de Oro en Cannes por su película Anora ha vuelto a poner sobre el tapete el nombre del director Sean Baker, a quien algunos denominan “el último cineasta independiente norteamericano”. Baker, que con Anora se encuentra a la altura de su octava película, nació en Summit, Nueva Jersey, el 26 de febrero de 1971. Graduado en la Universidad de Nueva York, su primer largometraje fue Four Letter Words, una película que escribió, dirigió y editó y gira en torno a la apariencia, los puntos de vista, las actitudes y el lenguaje de los jóvenes estadounidenses. Luego hizo Take Out, que coescribió, codirigió, coeditó y coprodujo junto a Shih-Ching Tsou y que tiene que ver con un inmigrante chino ilegal al que le queda sólo un día para conseguir el dinero y pagar una deuda de contrabando con la que se atrasó. La película tuvo su estreno mundial en el Slamdance Film Festival en 2004, pero obtuvo una distribución limitada. Prince of Broadway (2008), el tercer largometraje de Baker, quien dirigió, escribió, coprodujo, filmó y editó, narra la historia de un estafador callejero de Nueva York que se gana la vida imitando marcas. El descubrimiento de que tiene un hijo marcará su nueva vida.
La cuarta película de Baker fue Starlet, coescrita con Chris Bergoch, que explora la improbable amistad entre dos mujeres una de 21 años y la otra de 85, cuyas vidas se cruzan en el Valle de San Fernando, en California. La quinta, Tangerine, sigue a una trabajadora sexual transexual que descubre que su novio y proxeneta la ha estado engañando. La película fue filmada utilizando tres teléfonos inteligentes iPhone 5s y recibió elogios por sus innovadoras técnicas de realización cinematográfica.
Baker volvió a llamar la atención con su siguiente trabajo The Florida Project, sobre una niña de seis años que vive en un motel de mala muerte con su madre, una joven inconformista y rebelde. La madre malvive vendiendo perfumes mientras intenta no meterse en problemas para llegar a fin de mes. La película fue elogiada por sus actuaciones, especialmente la de Willem Dafoe , nominado en la categoría Mejor Actor de Reparto en los premios Oscar, Globo de Oro y BAFTA.
Baker es también uno de los creadores de la comedia televisiva Greg the Bunny, protagonizada por Seth Green y Eugene Levy, consistente en una serie de cortometraje que Baker dirigió y escribió, basados en un programa de televisión previo llamado Junktape.
En 2010, Baker, Spencer Chinoy y Dan Milano crearon un spin-off llamado Warren the Ape, que subsistió una temporada en MTV.
Con un enfoque único sobre la población marginal de Estados Unidos, Sean Baker ha dedicado su filmografía a plasmar el lado oscuro del sueño americano. Baker se sitúa a si mismo en los límites del modelo de producción tradicional, jugándose por un elenco de actores no profesionales, la economía de medios y una estética de lo decadente. Baker desdibuja los límites entre géneros al tiempo que crea híbridos entre ficción y realidad. Este ciclo reúne dos de sus ocho largometrajes.
Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...
Ver másDIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...
Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...
Ver más