Una toma

Una toma

Todas las películas que integran este ciclo tienen algo en común: fueron filmadas, o fingieron serlo, en una sola toma. La palabra fingir corresponde a por ejemplo a La soga, que en realidad consta de ocho o diez planos perfectamente encadenados para parecer un plano único. En el otro extremo, El arca rusa es la proeza del camarógrafo más fuerte del mundo, que aguantó durante más de hora y media, sin parar, un equipo realmente pesado.
En todos los casos el efecto es el mismo. El tiempo cinematográfico corresponde con el tiempo real (salvo 1917, que simplemente funde en negro cuando el protagonista se duerme), la sensación de inmediatez y cercanía se acentúa (en Hitchcock puede ser un mero alarde: a Hitch le gustaban esos desafíos). Por arriba de las proezas técnicas queda la constancia de un cine de calidad, y de que acaso todos los libros de Eisenstein y Pudovkin sobre el montaje como la esencia del cine haya que tirarlos a la papelera.

La utilidad de un revistero

DIR: Adriano Salgado / 116 min.

Argentina 2014.

La Soga

DIR: Alfred Hitchcock / 80 min.

Estados Unidos 1948.

1917

DIR: Sam Mendes / 119 min.

Reino Unido 2019.

El arca rusa

DIR: Aleksandr Sokurov / 96 min.

Rusia 2002.

La casa muda

DIR: Gustavo Hernández / 83 min.

Uruguay 2010.

Victoria

DIR: Sebastian Schipper / 140 min.

Alemania 2015.

El chef

DIR: Philip Barantini / 92 min.

Reino Unido 2021.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más